5 noviembre, 2020
Wayra Warmis: festival transfeminista, folklórico y federal
Los días 6 y 7 de noviembre se llevará a cabo un encuentro virtual cultural, que contará con talleres y conversatorios de los que participarán artistas y grupos folklóricos feministas de todo el país, en la búsqueda de poder desandar las prácticas machistas de la música tradicional.

El evento Wayra Warmis surgió como un espacio necesario para les artivistas del folklore. A través del encuentro, se discuten y construyen colectivamente nuevas formas de vivir la música y la danza folklórica, un género clásico en nuestro país atravesado históricamente por distintas prácticas machistas. Este viernes y sábado 6 y 7 de noviembre se llevará a cabo el segundo encuentro de manera virual, en el que además de participar artistas de lujo, se llevarán a cabo conversatorios, ferias y talleres a lo largo de los dos días.
Según Gime Fénix, organizadora del encuentro, Wayra Warmis nace de la necesidad de que el folklore “nos incluya a todes, que sea transfeminista, en el que no haya discriminación, en el que no haya roles ni cuestiones de género que nos diferencien, sino que sea una construcción colectiva donde podamos disfrutar de la música y de la danza, donde podamos compartir ideas y crear esos mundos que soñamos habitar”.
En esta oportunidad, debido a la pandemia del coronavirus, el evento se realizará de manera virtual por las plataformas de Zoom y Facebook Live. Esto permitió que el encuentro cuente con la participación de artistas de distintas provincias del país como Jujuy, Córdoba, Formosa y Catamarca, entre otros.
Entre elles figuran Norma Aguirre, Daiana Calvo Linares, Maryta de Humahuaca, el Grupo de danza Ñanduti, Yoli Campos, Vero Marjben y Magalí Juares, Xime Hidalgo, Dani Longo, Dani Cazón, Nora Bengalia e Ivana Goldengruss, Iara Cuervo, el grupo de ballet Yemel Kaani, Naile Antune Perinelli, Charo Bogarín, Nadia Larcher, la colectiva artivista Mujeres del Folklore y el grupo Kikin Kay Folklore Por Todes, y más artistas invitades.
Según Gime, desde la organización del evento decidieron mantenerlo aún durante el aislamiento porque “es lo que nos hace vibrarnos juntes”. Y agregó: “El encuentro es lo que nos sostiene, lo que muestra que hay construcciones que son muy poderosas, y que trascienden estas situaciones que son extraordinarias”.
“Esta pandemia, a pesar de todo, nos trajo la posibilidad de poder concretar nuestro sueño de un Wayra Warmis federal, que tenga voces de compañeres de todas las provincias que son parte, que nos exceda, que nos trascienda, que esto sólo sea semilla para todo lo que se viene”, concluyó.
Para participar del taller de Composición y Canto de Coplas Feministas con Caja, del conversatorio “hacia una Poética Queer en nuestras expresiones artísticas”, del taller de danza “AMAR SER Mar Adentro”, o de la guitarreada “¿Cómo me encuentro en los espacios improvisados de expresión? Vivencias, firmezas, temores y cuestionamientos de un espacio que debería ser de todes”, podés anotarte en este link.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.