5 noviembre, 2020
El Congreso avanza un proyecto para regular el uso de la pirotecnia y proteger a personas autistas
“No estamos pidiendo que desaparezca la pirotecnia, sino bajar los decibeles”, explicó el diputado Eduardo Bucca quien presentó la iniciativa que a su vez fue acompañada por asociaciones de padres con hijos autistas y organizaciones protectoras de animales.

La comisión de acción social y salud pública de la Cámara de Diputados debatieron este jueves y dictaminaron un proyecto que busca regular los artificios de pirotecnia para uso recreativo, prohibiendo la fabricación y utilización de aquellos que dañen la salud y bienestar de la población y del ambiente.
La iniciativa fue presentada por el Diputado Eduardo Bucca que aseguró que “este es un gran paso para avanzar en la protección de la salud y bienestar de muchas personas que sufren el uso de estos artefactos, así como también lo es para resguardar los efectos negativos que pueden tener sobre el ambiente”.
En diciembre de 2019, Alberto Fernández sancionó el Decreto 96/2019 que prohíbe la compra y el uso de pirotecnia sonora para todos los actos públicos organizados por el Poder Ejecutivo Nacional. En 2018 Bucca también había presentado un proyecto como el actual.
“Necesitamos legislar con empatía, demostremos que somos humanos y pongámonos en el lugar de aquellas personas que sufren de hipersensibilidad sonora”, sostuvo el funcionario.
“Por eso es de vital importancia que logremos romper con algunas costumbres de nuestra sociedad, como en este caso el uso de pirotecnia, y sigamos concientizando porque todavía hay muchas personas que no saben el enorme daño que le producen a las personas dentro del espectro autista, especialmente la pirotecnia de alto impacto sonoro”, señaló.
Se estima que en Argentina hay 700 mil personas dentro de la Condición del Espectro Autista (CEA). La estadística mundial dice que 1 de cada 58 niños es diagnosticado con CEA, y según lo expresado por sus familias, son los niños los que más sufren: se tapan los oídos, tienen crisis de llanto e incluso llegan a autolesionarse.
El primer artículo de la iniciativa establece que los artefactos pirotécnicos perjudiciales que dan prohibidos en todo el país en su “comercialización, exhibición, tenencia, manipulación, uso particular, fabricación, depósito, transporte, distribución y venta al público mayorista o minorista y venta ambulante en la vía pública, de artificios pirotécnicos de uso recreativo, cuyos efectos audibles, lumínicos, fumígenos, químicos y/o físicos resulten perjudiciales para la salud y bienestar de la población y el ambiente, como así también los denominados globos aerostáticos de pirotecnia”.
El proyecto fue acompañado por diversas asociaciones de padres de personas con autismo, protectoras de animales y del ambiente de todo el país: Apadea, TGD padres TEA, PANAACEA, Fundación Brincar, Liga Asperger 7, Asociación Asperger Argentina, Tendiendo Redes, Desvió Animal, Proyecto 4 patas, Dejando Huellas, Tgd padres tea red federal, Sapaab.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.