Economía

5 noviembre, 2020

Avanza proyecto para obligar a los bancos la acreditación inmediata de ventas comerciales con débito

La medida obtuvo dictamen con el consenso de los legisladores del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal y el Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo. La iniciativa incluye a comercios mayoristas y minoristas categorizados como pymes.

En plenario de comisiones, la Cámara Baja del Congreso aprobó un dictamen a favor de un proyecto de ley que obliga a las entidades bancarias a acreditar en forma inmediata las ventas realizadas con tarjetas de débito por comercios mayoristas y minoristas categorizados como pymes.

La medida establece que las entidades deberán acreditar en forma inmediata el monto de las compras realizadas con tarjeta de débito cuando se trate de comercios minoristas o mayoristas de cualquier rubro que estén encuadradas en la Ley Pyme. Y  faculta al Banco Central de la República Argentina a establecer los plazos y condiciones en que se efectivizaron las transferencias inmediatas.

«Es una contribución no solamente para los sectores de las medianas y pequeñas empresas a los que damos respuesta particularmente, sino también para el conjunto de la economía», dijo la diputada Fernanda Vallejos.

Y agregó que «es indudable que la utilización de estas nuevas tecnologías también contribuyen a un grado cada vez mayor de blanqueo de la economía y, en este sentido, el beneficio es generalizado».

Por su parte, la titular de las comisiones de Finanzas y de Comercio, la radical Gabriela Lena dijo que «es importante poder dar una respuesta a los miles de pequeños y medianos comerciantes que en esta situación de pandemia y crisis económica están pasando una situación compleja. Buscamos llevar un alivio para que sus ventas sean acreditadas de una manera más rápido».

También se determina que esta medida de acreditación inmediata no deberá generar mayores costos de las comisiones, ni de transacción, ni de alquiler en los sistemas de captura de transacciones.A su vez, la  ley será de orden público e invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a que adopten las medidas necesarias para no gravar las operaciones con tarjeta de crédito, compra, débito y transferencias electrónicas. Evitando así regímenes de retención o percepción que desalienten las operaciones con tarjetas de débito para monotributistas y micro, pequeñas y medianas empresas pertenecientes al sector comercio.                                                                                        

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas