4 noviembre, 2020
Cada provincia definirá la vuelta a clases para 2021
El Consejo Federal de Educación acordó que cada distrito diseñará el calendario escolar 2021 y la modalidad presencial, virtual o mixta de acuerdo a la situación epidemiológica.

Cada una de las 24 provincias del país definirá la fecha de inicio del ciclo lectivo 2021 y la modalidad de las clases según se acordó en el marco de una reunión del Consejo Federal de Educación encabezada por el ministro Nicolás Trotta.
En el encuentro con todas las carteras del país se establecieron pautas comunes para el comienzo de clases bajo las tres formas de escolarización: presencial, no presencial y combinada, según la realidad epidemiológica.
“Nos une el desafío de poder dar una respuesta mancomunada y transmitir certezas de cara a la sociedad y transitar un camino común que respete las diversas realidades de cada una de las jurisdicciones”, declaró Trotta.
A su vez, se aprobó el protocolo a nivel nacional para la reanudación de las clases presenciales para la educación inicial, donde se estableció un escalonamiento progresivo de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia y la asistencia alternada. Se sugirió priorizar el regreso a la presencialidad de la sala de 5 años, combinándola con propuestas virtuales.
Por su parte, para las salas de 3 y 4 años se considerarán las posibilidades de regreso a la presencialidad en función de las condiciones que garanticen la reducción de riesgo.
Para la educación especial, se recomendó dar prioridad a aquellas y aquellos estudiantes que no han mantenido vinculación con las propuestas de enseñanza.
Según una evaluación nacional realizada por el ministerio, el 90% de los alumnos tuvo «continuidad pedagógica de distinta intensidad». Mientras que un millón de estudiantes en edad de escolaridad obligatoria, tuvieron un vínculo «muy escaso con la escuela, de 3 o 4 encuentros mensuales o menos».
«Un punto que queremos trabajar es cómo fortalecer las instancias del programa Acompañar para revincular y contener a los estudiantes que han tenido baja o nula continuidad pedagógica», aseguró el ministro.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.