Nacionales

3 noviembre, 2020

Moroni: «Estamos en el peor momento de la historia de la economía argentina»

El ministro de Trabajo de la Nación se refirió a la situación del país y puntualizó en las medidas del gobierno para mitigar la pandemia.

El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, se refirió a la situación económica y laboral del país, en el marco de una pandemia que desvió las proyecciones y estableció ciertas prioridades producto de la emergencia sanitaria.

Moroni señaló que Argentina estaba “en el peor momento” de su historia económica. “La situación ya venía de dos años complejos, de recesión, y ahora, frente a llovido mojado. Cayó al pandemia y no podemos evitar los daños que provoca”, explicó en una entrevista con Infobae.

Políticas 

En ese sentido, destacó las decisiones tomadas por el gobierno tales como “la prohibición de despidos y suspensiones” y la asistencia a empresas a través de los ATP, que continuarán en la medida que se sostenga este contexto extraordinario, aseguró Moroni.

Mientras tanto, en el terreno del trabajo informal, reconoció que al no haber venta ambulante, changas de pintura u obras en construcción, el empleo no registrado cayó abruptamente. Para este sector, la medida fue implementar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Salarios y paritarias

Consultado sobre el esquema salarial, el funcionario admitió que un “sueldo digno es aquel que estemos en condiciones de pagar y de sostener”, y dijo que “no podemos recuperar en seis meses, y en pandemia, lo que perdimos en los últimos cuatro años”.

“Lo que podemos hacer es que frente a la inflación corriente, determinados valores, como el salario mínimo, la jubilación mínima, crezcan por encima. Y eso es a lo que estamos apuntando”, aclaró.

En cuanto a las paritarias, señaló que se mantuvieron en medio de la crisis y adelantó que próximamente se publicará un informe con el estado en que está la de cada sector.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas