Nacionales

2 noviembre, 2020

El gobierno porteño anunció la vuelta a las aulas para febrero y recibió rechazo gremial

En declaraciones radiales, la ministra de Educación indicó que el ciclo lectivo 2020 concluirá a mediados de diciembre.

La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Soledad Acuña, adelantó que el gobierno porteño buscará retomar las clases presenciales para todos los niveles educativos el próximo 17 de febrero. El anuncio cosechó el rechazo de gremios docentes

Acuña recalcó que hasta el momento ya se abrieron 322 establecimientos en la Capital Federal, mientras que este lunes es el turno de otros 102. El objetivo, indicó la funcionaria, es que se pueda concurrir a la escuela entre tres y cinco veces antes de que finalice el ciclo lectivo, pautado por el gobierno porteño para mediados del mes de diciembre.

La hoja de ruta de la administración de Horacio Rodríguez Larreta se basa en la posibilidad de retomar la presencialidad en un cien por ciento. La confirmación, o no, de esta premisa, deberá regirse por la situación epidemiológica.

Pero la respuesta de los sindicatos no se hizo esperar. Para la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el anuncio de Acuña es “puto marketing” debido a que “sólo el diez por ciento de los chicos convocados están yendo a las escuelas para encuentros en los que no se dan clases”.

“Muchos chicos van la primera vez que los convocan, pero luego no van más porque lo que encuentran no tiene nada que ver con lo que esperan. Por supuesto, tienen que mantener el distanciamiento y el encuentro con sus compañeros es lo que esperan, no se da en los términos de sus expectativas”, expresaron desde UTE.

Asimismo, advirtieron que ya se registraron “siete casos de contagios” en las “pocas escuelas que hay abiertas”. “Acuña quiere tapar la noticia de los contagios con estos anuncios que son una fuga hacia adelante, porque la situación actual es de una dificultad muy grande”, sentenciaron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas