Deportes

2 noviembre, 2020

Comenzó el fútbol de la nueva normalidad

Después de casi ocho meses, en el día del cumpleaños número 60 del mejor jugador del planeta, sin público en los estadios y con un formato muy extraño para nuestra historia, volvía el fútbol argentino, quizás uno de los eventos más esperados desde que se inició la cuarentena.

Hernán Aisenberg

@Cherno07

COMPARTIR AHORA

La literatura y el fútbol se han encontrado tantas veces que antes de este nuevo comienzo hubiese asegurado que no había historia que no se haya escrito, pero a veces la realidad supera la ficción. No hay nadie que haya imaginado alguna vez que una pandemia mundial nos iba a hacer esperar ocho meses para volver a ver fútbol argentino y que a su vuelta las tribunas seguirían vacías y silenciosas. Así y todo lo esperábamos con gran ansiedad.

La noche del 16 de marzo de este año, Colón había derrotado a Rosario Central en el Gigante de Arroyito. Aunque esa primera fecha no sirvió de mucho ya que ese torneo no se reanudó más, ese día inició el período más largo sin fútbol argentino que -por suerte- se terminó este viernes en La Plata, cuando Gimnasia y Esgrima recibió a Patronato para iniciar un nuevo campeonato que quedará en la historia por varias de sus rarezas.

Las banderas ocupando las gradas vacías, el eco de los propios gritos de los protagonistas es algo a lo que nadie quiere acostumbrarse. Pero más allá de la ausencia fundamental de los y las hinchas que hacen de nuestro fútbol algo inigualable, el torneo también tiene varias situaciones insólitas. Por empezar, los dirigentes decidieron retirar los descensos e incluso el promedio, para que los equipos jueguen sin la presión de tener que mantener la categoría. Por otro lado, tampoco será una competencia de todos contra todos, sino que los equipos se han dividido en seis grupos, con los equipos grandes como cabezas de serie, dos equipos que pasarán a la ronda de campeonato y recién ahí si los resultados acompañan tendremos la posibilidad de ver algún clásico.

Por último, entre la pandemia, la crisis internacional, la crisis económica argentina que precede y se mantiene en este contexto, el dólar disparado, la posibilidad de que no los corra la urgencia de la permanencia y las dudas que genera la incertidumbre, la mayoría de los clubes han decidido tomar este torneo como un campeonato de transición, que no genere muchos gastos y que permita la prueba de muchos jugadores jóvenes provenientes de las inferiores. Lógicamente podría decirse que la brecha con los clubes más poderosos se puede agrandar, pero también abre una posibilidad a recuperar el valor del amateurismo, del juego, del goce y demostrar que la competencia y el negocio no siempre van de la mano. 

La fecha no podía ser más especial. Diego Armando Maradona cumplía 60 años y el médico le había recomendado no estar en el estadio ya que no deja de ser una persona de riesgo. Sin embargo, el público tripero, desafiando al coronavirus, decidió realizar una caravana desde la concentración del equipo hasta el Bosque (donde el Lobo hace de local) para demostrarle su amor al director técnico que los había salvado del descenso y que sigue siendo la persona más querida del mundo del fútbol. 

Junto con la fiesta popular en las calles platenses y con Diego de protagonista podríamos decir que el fútbol argentino, esa forma de vivir el deporte que tenemos por estas tierras, volvía igual que siempre. Pero como no podía ser de otra manera, ya para el sábado vimos la otra cara de nuestro querido deporte popular, las fallas organizativas y dirigenciales que dieron de comer a un periodismo que en lugar de volver a hablar de la pelota y el juego, le dedicaron horas y horas a un debate ridículo. La suspensión de un partido programado por no tener confirmado el estadio.

River debía jugar de local frente a Banfield pero el Monumental está inutilizable por refacciones que el club decidió hacer durante la pandemia. Dado que los partidos se juegan sin público, Rodolfo D`Onofrio propuso jugar de local en el predio de entrenamiento que el club de Nuñez tiene en Ezeiza y así evitaba alquilar un estadio. Sin embargo, ningún reglamento serio podía permitirlo. El problema es que la respuesta llegó apenas un día antes y eso hizo que se tuviera que postergar el partido para el día martes. 

Más allá del “asterisco” (el partido suspendido) y el partido que este martes completaba la fecha entre Central y Godoy Cruz, ya se han jugado los primeros 10 partidos con 21 goles. Cuatro victorias visitantes, cuatro empates y solo dos victorias locales muestran que la falta de hinchas se siente. “Por suerte volvimos, pero sigue siendo muy incómodo jugar sin público” dijo Miguel Russo, el técnico del Boca campeón que debutó con un triunfo muy importante en el estadio de Lanús.

Boca justifica en la primera fecha su rol de candidato al título, si puede sostener las dos competencias a la par, ganando merecida y ajustadamente su primer juego en el grupo “de la muerte”. Aunque Talleres, que goleó a Newell´s en Córdoba, también va a querer dar pelea. De los otros cabezas de serie solo pudo ganar Independiente con un juego austero pero sin sobresaltos en Santiago del Estero y en ese grupo sorprendió Colón ganando de manera holgada a Defensa y Justicia, dejando un manto de dudas con el equipo de Varela que guardó muchos jugadores para jugar su partido de Copa Sudamericana. 

San Lorenzo y Vélez cumplieron aunque empezaron empatando con Argentinos y Huracán respectivamente, dejando los grupos muy abiertos. En el caso del grupo 5, el que encabeza el equipo de Boedo fueron dos empates en cero entre cuatro equipos que sin partidos de Copa recién están volviendo al ruedo de a poco. En el grupo 6 el empate entre los de Liniers y los de Parque Patricios le abrió la posibilidad al equipo de Maradona que festejó su 60 aniversario con un enorme triunfo frente a Patronato.

En el grupo 1 se vio el primer batacazo en Avellaneda cuando Racing Club, uno de los candidatos al título, cayó frente a un equipo alternativo de Atlético Tucumán que también guardó muchos jugadores de cara a su compromiso por la Copa Sudamericana contra Independiente el próximo jueves. La fecha se completó con el empate en cero entre los juveniles de Unión (que también guardó sus titulares) frente a los juveniles de Arsenal (que decidió afrontar el torneo con muchas bajas y sin grandes incorporaciones) que mostraron un lindo partido que no tuvo goles porque ambos arqueros fueron figuras.

Con los partidos del grupo tres que se juegan entre hoy y mañana vamos a completar una primera fecha con la esperanza intacta de que esta nueva normalidad no nos quite los momentos más hermosos. Esperando que vuelvan las tribunas llenas, los abrazos de gol con personas que no conocemos y las fiestas populares que nuestro fútbol nos acostumbra domingo a domingo. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas