Nacionales

28 octubre, 2020

Contrabando de soja: detuvieron a 16 camiones en Misiones

Agentes de la policía provincial junto a la Agencia Tributaria Misiones (ATM) determinaron que la documentación para circular era inconsistente. Otros 10 vehículos fueron demorados la semana pasada en la localidad de San Vicente. Camioneros bloquearon el acceso a la provincia para protestar por las medidas de control que impulsa la ATM.

Este miércoles, la Policía de Misiones, junto con la Agencia Tributaria provincial (ATM) detuvieron a 16 camiones que trasladaban soja, debido a inconsistencias en la documentación. “Es importante decirle a la sociedad que los camiones ingresan a la provincia con papeles en orden, generados por el Estado Nacional permitiendo para el traslado. La inconsistencia es que quienes los portan no tienen la capacidad económica para el traslado de esa carga. Esto hace suponer que hay una asociación y es altamente probable que esa soja no quede en Misiones sino que se contrabandee a Brasil”, explicó el ministro de Gobierno provincial, Marcelo Pérez, al Canal 12  de Misiones. 

Una semana atrás, mediante el mismo operativo se retuvieron otros 10 camiones cargados con soja. “Hay intereses económicos muy grandes detrás que perjudican al Estado Nacional y provincial, porque las divisas no quedan en Argentina sino que se van de contrabando a otro país. Las actuaciones se ponen a disposición de la Justicia Federal para que investigue para un delito como el contrabando y la asociación de personas para realizarlo”, agregó Pérez.

Este martes se registraron protestas de camioneros que bloquearon las entradas a Misiones, sosteniendo que los operativos de la ATM los hace perder el tiempo. Al respecto, Rodrigo Vivar, director de la Agencia, explicó que estos controles se hacen con el objetivo de proteger al misionero y de que todos abonen los impuestos correspondientes en este tipo de transacciones. Debido a los recientes casos de irregularidades, tuvieron que endurecer los controles. 

“Hemos detectado cargamentos con soja ingresados a Misiones con irregularidades. Por ejemplo, algunos que no estaban inscriptos en Misiones y no tributan como corresponde, además de otras irregularidades que han permitido o que sustentan el secuestro preventivo de la carga, es decir, se presentaban presuntas maniobras de evasión impositiva” agregó Vivar.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas