El Mundo

28 octubre, 2020

Bolsonaro busca privatizar el sistema de salud de Brasil

Junto con el ministro de Economía, el presidente firmó un decreto para estudiar «alianzas con la iniciativa privada para la construcción, la modernización y la operación de Unidades Básicas de Salud».

Este martes, mediante un decreto, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, impulsó una iniciativa que busca privatizar las salas de primeros auxilios. Sólo un cuarto de la población brasileña tiene acceso a seguros privados de salud, por lo que esta medida afectaría al 75% de los habitantes. La medida se da en un marco de negociaciones económicas en las que el Gobierno busca reducir la inversión estatal.

En concreto, el decreto permite que se estudien «alianzas con la iniciativa privada para la construcción, la modernización y la operación de Unidades Básicas de Salud». Además, el escrito agrega que “no se trata de delegar al privado las funciones del Estado, sino de mejorar la prestación de servicios».

En el medio de la pandemia por el coronavirus -donde Brasil se ve particularmente afectado, con un total de 158 mil personas fallecidas por la enfermedad- Bolsonaro busca reducir los costos del Estado, en el marco de un acuerdo de ajuste (el Programa de Asociación de Inversiones) con el ministro de Economía Paulo Guedes, “un ultraliberal de la escuela económica de Chicago que trabajó para la dictadura chilena de Augusto Pinochet, a la que pone de ejemplo de modelo a seguir para Brasil”, según lo explicó el periodista Pablo Giuliano para Télam. Ya con Bolsonaro en la presidencia, la cartera económica tomó las tareas de los Ministerios de Hacienda, Planificación, Presupuesto y Gestión e Industria, Comercio Exterior y Servicios, además de algunas áreas del ministerio de Trabajo.

La medida fue repudiada por distintos actores políticos de Brasil. Además, generó polémica entre los especialistas de la salud y algunos ex ministros de esta cartera. «Si bien se habla de proyectos piloto, todo se inicia así, es la puerta abierta para la destrucción del sistema único de salud. Preocupa que no se haya consultado a las entidades», dijo el presidente de la Asociación Brasileña de Salud Colectiva (Abrasco), Gulnar Azevedo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas