27 octubre, 2020
Senadores: Cambiemos propuso un proyecto que agrava las penas para quienes usurpen tierras
El parlamentario Alberto Weretilneck de Juntos Somos Rio Negro pretende modificar el Código Penal, destacando que quienes tomen tierras en nombre de los pueblos originarios deben tener una pena agravada, y que se deben realizar desalojos preventivos antes de que finalicen los procesos judiciales.

Este lunes, el senador Alberto Weretilneck de Juntos Somos Rio Negro presentó ante la Cámara alta un proyecto para modificar el Codigo Penal, y así aumentar las penalizaciones de quienes tomen tierras. En concreto, la normativa pretende diferenciar entre los grupos minoritarios de quienes lo hacen masivamente. Si las tomas se producen por parte de un grupo numeroso de personas con el fin de generar un asentamiento de viviendas, las penas serán de 1 a 4 años de prisión para todos los que hayan participado del hecho. Los organizadores serán reprimidos con penas de 3 a 6 años de prisión.
Por otra parte, el proyecto cuenta con un apartado dedicado especialmente a los pueblos originarios, donde se sostiene que «cuando un grupo de usurpadores invocando injustificadamente derechos tradicionales sobre las tierras, generando conmoción en la comunidad del lugar donde se produzcan los hechos, sea por la producción de daños en los bienes y/o temor o daño en las personas», abonando a una perspectiva racista del déficit habitacional en nuestro país.
“El delito de usurpación de tierras resulta ser uno de los delitos que más notoriedad ha tomado en el último tiempo. Claro que existe una necesidad de dar solución de acceso a tierras a muchas personas por parte del Estado, pero esta necesidad no puede confundirse con la posibilidad de hacerlo de manera ilegal, en violación a la normativa vigente”, sostuvo Weretilneck al momento de la presentación del proyecto.
El parlamentario también busca modificar el Artículo 23 del Código Penal, agregando dentro de las medidas cautelares el desalojo preventivo. Esto implica que las personas puedan ser expulsadas de sus hogares antes de que finalicen los procesos judiciales correspondientes.
Weretilneck fue gobernador de Rio Negro entre los años 2012 y 2019. Durante su gestión, benefició a grandes terratenientes como Joseph Lewis, propietario de una estancia en Lago Escondido, donde produce hidroelectricidad. Disfrazada de una medida que pretendía eximir de los impuestos a los Ingresos Brutos y de Sellos a la generación de energías renovables, la única beneficiaria terminó siendo la empresa de Lewis.
En el año 2017, Weretilneck decretó la modificación de una ley provincial del año 2010 que le otorgó el uso del agua del río Escondido a Hidden Lake, la empresa de Lewis que es propietaria de la estancia Lago Escondido. De esta forma, la compañía extranjera -perteneciente a uno de los hombres más ricos del mundo, quién en los años 90’ compró más de 12 mil hectáreas en El Bolsón a un valor fiscal mucho más bajo de lo establecido- explotó las tierras rionegrinas sin pagar ningún tipo de costo fiscal.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.