27 octubre, 2020
Ahora que sí las vemos
Otra de las aristas principales del conflicto entre los Etchevehere es la violencia de género sufrida por Dolores por parte de sus hermanos varones. Es por eso que en el marco de la movilización en apoyo al Proyecto Artigas nos encontramos con muchísimas mujeres entrerrianas que vinieron a abrazarla, a acompañarla y a darle fuerza en esta lucha.


Hernán Aisenberg*
Entre las mujeres que acompañaron a Dolores Etchevehere durante la movilización del último lunes, nos encontramos con Estefanía Alvarez, una trabajadora cooperativa que fue con sus compañeras de la Asociación “Mujeres tenían que ser”, un grupo de 17 mujeres santaelenenses que iniciaron en conjunto actividades gastrónomicas y textiles enmarcadas y agremiadas en la Unión de Trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).
“Pienso que lo que Dolores está haciendo demuestra que las mujeres tenemos fuerza, que creemos y queremos un país diferente con la mujer como centro porque encaramos la vida de otra manera”, dijo Estefanía, quien sostuvo que además de acompañar a Dolores, estaban para apoyar el Proyecto Artigas, por ser un proyecto que dignifica y que le da a las mujeres la oportunidad de tener su aporte económico para poder sacar adelante a sus familias.
Si bien Estefanía es una trabajadora de un pueblo chico como Santa Elena, transmitió mucha empatía con Dolores Etchevehere por la violencia que sufrió de sus hermanos varones. “No le respetan sus derechos porque es mujer”, aseguró. Además expresó mucha confianza al proyecto en sí mismo: “Artigas no sólo se va a abrir a la comunidad, sino que va a abrir las puertas al reparto de tierras en todo el país”.
Entre tortas y barbijos, estas mujeres no sólo producen, sino que pelean contra el machismo y la sociedad patriarcal que sigue imperando en los pueblos, especialmente en instituciones como la justicia y la fuerza policial. Estefanía contó que en estas semanas se enteraron por las redes que el Municipio de Santa Elena había decidido crear el área para las mujeres que ellas venían reclamando hace tiempo.
Si bien el área no cuenta aún con presupuesto y tampoco ha tenido una participación activa de las organizaciones feministas, no dejan de destacarlo como un paso adelante en esta lucha que vienen dando y confían que la causa de Dolores Etchevehere contra sus hermanos sirva para poner estos temas tan importantes en agenda.
“Nosotras venimos luchando hace tiempo porque hay muchas víctimas de violencia de género, de violación. Tenemos compañeras trans que han sufrido violencia y nunca encontramos respuesta. La policía, el juez de Santa Elena, todos nos han dejado de lado”, cuenta Estefanía que, sin embargo, se mantiene optimista: “Ahora estamos luchando por abrir la participación y que más mujeres se comprometan con esta lucha”.

Además de “Mujeres tenían que ser” hubo muchas otras militantes y organizaciones feministas que se acercaron a la puerta de Casa Nueva a brindar su apoyo a Dolores, que sigue siendo hostigada por su hermano Luis Miguel, quien no cumple con la perimetral ordenada por la justicia. Un grupo de mujeres se acercó con una bandera que decía “Feminimos para sembrar” y una pancarta violeta que decía “Dolores no estás sola ante la violencia económica y patriarcal”.
Alicia Dolores Mauri, ex trabajadora del Frigorifico Santa Elena y militante de una agrupación santaelenense, también se hizo presente en la ruta para contar que ella fue una de las víctimas de la usurpación de las tierras que Etchevehere se adjudicó. “Con la connivencia de gobernantes corruputos se han hecho dueños de todo, sin pagar nunca nada. Son evasores, son esclavistas, son delincuentes que tendrían que estar presos porque no cumplen con la ley”, dijo Alicia entre el tumulto y los aplausos.
“’Que venga el presidente’, dice el Luismi, pero ¿quién es el Luismi para que el presidente tenga que venir? Es uno como nosotros y a esa gente le molesta la democracia, porque cualquiera de nosotros tiene el poder del voto, el mismo que tienen ellos”, concluyó Alicia, emocionada.
Además de las mujeres que se acercaron a la ruta a abrazar a Dolores, fueron muchas las mujeres de la política que acercaron su apoyo y su adhesión. “Violar abiertamente una medida de protección dictada por el Poder Judicial constituye un hecho grave que todos los sectores sociales y políticos debemos repudiar, sobre todo en casos en donde se comprueban situaciones de violencias por motivos de género” twiteó Elizabeth Gómez Alcorta, la Ministra de las Mujeres Diversidades y Géneros, en un hilo que mostraba el video al que hacía referencia Alicia Mauri, donde el ex ministro macrista se mostraba altanero, soberbio e impune.
El caso de Dolores Etchevehere demuestra que la violencia machista no pertenece a ninguna clase. Quizá haya servido para que ella misma viera el dolor que han causado las usurpaciones de su familia en el pueblo de Santa Elena, y es posible que el Proyecto Artigas no sólo colabore en la reparación histórica que el pueblo entrerriano necesita, sino que también sirva para que las mujeres entrerrianas en particular y las mujeres rurales en general puedan empoderarse y defender sus derechos como lo está haciendo ella.
*Corresponsal en la estancia Casa Nueva, Entre Ríos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.