Ambiente y Hábitat

26 octubre, 2020

Provincia de Buenos Aires: el 25% de los countries no están registrados

Según un relevamiento de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires, 230 barrios privados evaden anualmente $1.500 millones de pesos en impuestos.

En la Provincia de Buenos Aires existen 871 barrios cerrados de los cuales, según un relevamiento de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), 230 no están registrados formalmente, por lo que evaden los impuestos. Tal como lo explicó el titular de la Agencia, Cristian Girard, eso «implica una pérdida de, como mínimo, 1.500 millones de pesos al año para el fisco bonaerense».

Teresa García, ministra de Gobierno de la provincia y encargada de la creación de un mapa de tierras en el marco del Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat, destacó en diálogo con El Destape Radio que hasta el momento se relevaron unos 1100 countries, clubes de campo y barrios cerrados que no pagan impuestos desde hace 20 años por no tener presentado el total de la documentación. 

“Hay 350 barrios convalidados, 602 fuera de norma, esto es que son barrios loteados que por diferentes razones no pudieron poner en regla; y además se anotaron 97 emprendimientos en el Empadronamiento y Puesta a Norma de Conjuntos Inmobiliarios Consolidados”, dijo García. 

Con respecto a los datos del ARBA, el Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo a Télam durante el fin de semana que “no había un mapa de la disponibilidad de tierra pública y privada para la ampliación de oferta. Era la nada misma y sobre ella montados muchísimos negocios privados. La mayoría de los barrios privados y countries no están habilitados, entonces no pagan impuestos. Son prácticamente ocupaciones de tierra. Hay que regularizarlo”.

Estos dichos fueron ampliamente repudiados por la oposición, quienes rechazaron la idea de ser considerados como “ocupas”. Por su parte, Girard destacó que «no tiene sentido pensar que el gobernador Axel Kicillof ataca a los bonaerenses que viven en countries». También agregó que el gobernador «estaba hablando del uso de las tierras y de la creación de una unidad de hábitat y vivienda en la provincia como forma de dar respuesta a una problemática que se expresa en la toma de Guernica, pero también en cuestiones como el desarrollo de urbanizaciones cerradas».

«Plantearlo como un ellos o nosotros es parte de la lógica política de una oposición que está en modo oposición full en un contexto muy delicado, como el que estamos viviendo», añadió el titular de ARBA. «No tiene sentido pensar que es un ataque a los bonaerenses que viven en countries. La mitad del nuevo suelo en la provincia desde 2005 son urbanizaciones cerradas. Estar en contra de eso es como estar en contra de la fuerza de gravedad», concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas