Ambiente y Hábitat

26 octubre, 2020

Hubo dictamen para el proyecto de protección de bosques contra incendios intencionales

La iniciativa impulsada por Máximo Kirchner para frenar la especulación inmobiliaria en tierras incendiadas tuvo el respaldo de 17 diputados del Frente de Todos, los del Interbloque Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo. Juntos por el Cambio votó en contra.

La Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados emitió dictamen favorable al proyecto impulsado por Máximo Kirchner para proteger los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales y prohibir la venta de los terrenos incendiados en plazos que van de 30 a 60 años para evitar que se realicen en esos predios emprendimientos inmobiliarios o especulativos.

Según el proyecto, entre esos años “no se podrán realizar en los bosques naturales o implantados la división, subdivisión, loteo, fraccionamiento o parcelamiento, total o parcial, de cualquier otro emprendimiento inmobiliario, distinto al arrendamiento y venta, de tierras particulares”.

Tampoco se podrá “hacer cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera al momento del incendio”.

A su vez, la restricción será de 30 años cuando se trate de áreas donde «las estructuras edilicias se entremezclan con la vegetación fuera del ambiente estrictamente urbano o estructural».

«Están defendiendo a los sectores que prenden fuego en función de sus intereses económicos y no lo pueden decir. Nosotros queremos el Estado al servicio de la gente; ustedes del mercado  y después mitigar lo que quede», acusó Leonardo Grosso, del Frente de Todos y presidente de la Comisión a la oposición de Juntos por el Cambio que presentó dictamen por minoría.

«Lo que están defendiendo es la apropiación y el negocio privado de unos pocos. Difícil no hacerlo: en el listado de los 300 responsables de deforestación figuran los Macri y los Peña Braun. Creo que hay conflicto de intereses», dijo por su parte a la oposición la diputada oficialista, Florencia Lampreabe.

«Pretendemos evitar estos incendios con fines especulativos, porque se va a desincentivar ese uso. Planteamos que no se use el fuego como herramienta. Tan simple y de sentido común como eso», concluyó la legisladora Daniela Vilar, una de las firmantes del proyecto. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas