Nacionales

26 octubre, 2020

Gómez Alcorta pidió que Luis Miguel Etchevehere respete la perimetral

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación se refirió al conflicto entre la familia hacendada y advirtió sobre violaciones a restricciones judiciales.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elízabeth Gómez Alcorta, pidió que se respeten las restricciones perimetrales que la Justicia de Entre Ríos impuso a los integrantes de la familia Etchevehere, quienes desde hace días amedrentan y hostigan a su hermana Dolores luego de destinar parte de sus tierras a la ejecución del llamado “Proyecto Artigas”.

Gómez Alcorta se expresó a través de Twitter y aseguró que las medidas judiciales buscan “proteger a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad”, en este caso, a las personas que se encuentran dentro del campo que se disputa la familia Etchevehere.

Sucede que la Justicia entrerriana no hizo lugar al pedido de desalojo del campo presentado por el ex presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y ex ministro macrista, Luis Miguel Etchevehere. El argumento fue que tanto Dolores como integrantes del “Proyecto Artigas” tuvieron un ingreso “pacífico y sin violencia” a la hacienda, que además se constató que también es propiedad de Dolores.

“La restricción perimetral busca asegurar la integridad física y psíquica de las personas y, en casos como este, son herramientas para frenar las violencias de género”, aseguró la ministra de las Mujeres, y agregó que “la ley es igual para todxs y la cédula de notificación de la resolución judicial no da lugar a confusiones”.

En ese sentido, la Justicia ordenó que Luis Miguel, sus hermanos Juan Diego y Arturo Sebastián, y la madre de todos ellos, Leonor Marcial Barbero de Etchevehere, cesen “cualquier acto violento, molesto o intimidatorio”.

Frente a su incumplimiento, Gómez Alcorta recordó que “violar abiertamente una medida de protección dictada por el Poder Judicial constituye un hecho grave que todos los sectores sociales y políticos debemos repudiar”, y destacó “sobre todo en casos donde se comprueban situaciones de violencias por motivos de género”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas