El Mundo

25 octubre, 2020

Chile dejará atrás la Constitución de Pinochet

Según los resultados preliminares del plebiscito, más del 77% de los votos fueron para el “Apruebo” de la reforma constitucional. Tras años de lucha contra la avanzada de la derecha, el pueblo chileno podrá escribir su propia historia.

Miles de chilenos se reunieron durante la noche de este domingo en la Plaza La Dignidad para celebrar los primeros resultados del plebiscito: más del 77% del pueblo apostó a la reforma constitucional. Tras años intensos de luchas contra el neoliberalismo, Chile ve la posibilidad de liberarse de la herencia de una Carta Magna redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Según los datos del Servicio Electoral de Chile (Servel), la mayoría de los votos (casi el 80%) apostaron a que la modalidad de la reforma sea mediante una Convención Constitucional, conformada por 155 ciudadanos que serán electos en abril del año 2021 y que cumplirán con la paridad de género. También se verán representados los pueblos originarios, las disidencias y los sectores populares.

El 18 de octubre de 2019 tras un tarifazo al transporte público decretado por el gobierno de Sebastián Piñera, una protesta estudiantil dio inicio a intensas movilizaciones extendidas a lo largo del país como expresión del estallido social. Desde que se iniciaron las protestas masivas hubo más de 8500 denuncias de violaciones a los derechos humanos, miles de heridos y asesinatos.

La reforma de la Constitución proclamada en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet fue uno de los principales reclamos de este levantamiento popular contra el gobierno de Piñera y sus políticas neoliberales, pero que abarca a todo el modelo de transición democrático instalado desde 1990. 

Dentro de los principios fundamentales de la Constitución Nacional vigente está la privatización de los bienes y servicios de la nación. Salud, educación, vivienda, agua, minerales y pensiones, terminaron siendo las joyas de la corona para la élite empresarial del país y para el capital transnacional que se han enriquecido por más de 40 años a costa del trabajo, los derechos y los recursos de la población.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas