24 octubre, 2020
Histórico plebiscito en Chile: consulta popular para modificar la Constitución
Este domingo los chilenos decidirán si cambiar o no la carta magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. También decidirán cómo se llevará a cabo la reforma en el caso de que la votación sea positiva.

Este domingo los chilenos vivirán una jornada histórica. Finalmente, se llevará a cabo el plebiscito que determinará si se modifica la Constitución Nacional, proclamada en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Esta reforma fue uno de los principales reclamos del levantamiento popular de octubre de 2019 contra el gobierno de Piñera y sus políticas neoliberales, aunque abarca a todo el modelo de transición democrático instalado desde 1990.
En la misma votación de este domingo, además se le preguntará al pueblo chileno cómo se llevaría a cabo la reforma en el caso de que la votación sea positiva: si con una convención constituyente con el 100% de sus integrantes elegidos por la ciudadanía, o con una convención mixta constituyente compuesta por parlamentarios en ejercicio y representantes electos. Por otra parte, se dispone que el órgano tendrá un quórum de dos tercios para aprobar las normas del texto constitucional.
Una vez constituida la Convención, esta funcionará por nueve meses con la posibilidad de extenderse por tres meses más como máximo. No reemplazará otros órganos de gobierno, es decir que el Congreso seguirá funcionando.
En caso de que legisladores actuales integren la instancia constituyente, cesarán en sus cargos en el Poder Legislativo. Terminada su redacción, la nueva carta magna será sometida a un nuevo plebiscito en el cual será obligatoria la participación de la ciudadanía.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.