23 octubre, 2020
Elecciones en Bolivia: «Es un suspiro para la Patria Grande»
El batacazo electoral en Bolivia da un respiro a la crisis económica, sanitaria y política del país andino, y pone un coto a los golpes institucionales en un continente convulsionado. Entrevistamos al referente de la comunidad y militante popular, Iber Mamani.


Juan Manuel Erazo
El 80% de los votos de la comunidad Boliviana en Argentina fueron por el MAS. Por Lucho Arce, por David Choquehuanca, por Evo Morales y sin dudas contra el golpe. Un golpe que unió y potenció al Movimiento Al Socialismo (MAS) por espanto. Un golpe que revitalizó el liderazgo de Evo. Un golpe que puede ser un tiro por la culata.
Y fueron muchas las irregularidades. Veinticinco mil proscriptos de la nada, autoridades de mesa que se asignaron una semana antes a los comicios, mesas que faltaban, cambios repentinos del padrón. Y un domingo de intenso calor. Sin embargo, la comunidad se movió y votó para dar el batacazo. Contra muchos pronóstico, contra todos los miedos, se puso la voz. Iber Mamani, militante del Frente Patria Grande y referente joven de la comunidad boliviana, estuvo ahí cuidando cada voto y estas fueron sus impresiones.
–¿Cuáles son las sensaciones y emociones personales que te generó el reciente triunfo electoral del MAS en Bolivia?
-Muchas sensaciones encontradas, pero más que todo alivio por mi pueblo. Vivimos meses de mucha tristeza y dolor, ahora es tiempo de reorganización y de saldar debates. Creo que Luis Arce y el hermano David Choquehuanca tienen grandes desafíos políticos, económicos y por sobre todo, de encontrar el diálogo y pacificar al pueblo. Claramente es con justicia social por las víctimas de este Golpe de Estado.
–¿Cuál es la importancia de este triunfo para la comunidad migrante en Argentina? A pesar de estar en otro país ¿Es lo mismo que actualmente el MAS haya recuperado el poder político?
-Es un suspiro para la Patria Grande, para los pueblos libres de América Latina. Pero para los bolivianxs en el exterior fue personal, ya que tenemos nuestras familias allá y son las que sufrieron durante estos once meses el látigo de la opresión.
Por qué durante estos meses la criminalizacion fue contra nosotros los aymaras, quechuas y todas las naciones indigenas del Estado Plurinacional de Bolivia.
Ahora con el MAS-IPSP nuevamente al frente del país esperamos que los recambios vengan para bien. Hay una nueva generación de militantes sociales y políticos con raíces muy fuertes, de la cual soy parte y queremos ser también protagonistas del sendero que nuestros antepasados fueron construyendo. Tengo mucha fe en el binomio.
–¿Cuáles son los desafíos que le espera a este gobierno democrático después del golpe?
-Restaurar un pías, recuperar la economía y general políticas frente a la crisis sanitaria y laboral. Y buscar el diálogo entre todos los sectores sociales.
El MAS-IPSP tiene todos estos desafíos y creo que hacía ese camino vamos a andar. Además deberá rearticular una iniciativa de integración regional. Las acciones de México y Argentina ante el golpe, la solidaridad expresa de países como Venezuela y Cuba, son elementos importantes para pensar la reconfiguración progresista del continente.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.