Nacionales

20 octubre, 2020

La Oficina Anticorrupción decidió no intervenir más como querellante

El organismo se enfocará plenamente en las políticas preventivas. El Estado seguirá teniendo representación en las causas judiciales mediante el Ministerio Público Fiscal,aunque la transición se dará de manera escalonada.

La Oficina Anticorrupción (OA) anunció este martes mediante un comunicado que se enfocará en la prevención de los hechos de corrupción. De esta forma, el organismo decidió dejar de participar como querellante de las causas judiciales, y delegará esa tarea al Ministerio Público Fiscal. Sin embargo el traspaso no será inmediato, ya que la OA se mantendrá activa en los juicios que están en curso, hasta que termine la recepción de la prueba o haya sentencia.

El organismo explicó mediante un documento que “la tarea de la Oficina Anticorrupción, desde su creación, se integra con dos facetas claramente diferenciables: una dirigida a la prevención de los hechos de corrupción y otra a investigar tales hechos. En lo atinente a la investigación, la oficina cumple funciones que en buena medida se superponen con las específicas del Ministerio Público Fiscal, especialmente su órgano especializado en la materia, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas”.

En ese sentido, la resolución detalla que la Oficina no cuenta con personal suficiente, además de las “limitaciones presupuestarias”. “La dotación debería ser de 138 agentes. La actual gestión asumió la conducción del organismo con una dotación alrededor de un 30% inferior”, agregaron.

Por otra parte, el documento agrega más críticas a la última gestión: “Se efectuó un minucioso relevamiento de las investigaciones y el estado general de la Dirección a su cargo. De éste se desprende que en la mencionada dependencia existían numerosas actuaciones que exhiben un significativo atraso en su trámite; algunas absolutamente paralizadas desde mucho tiempo atrás”.

“Este panorama, sumado a otras situaciones que despiertan la atención de las nuevas autoridades, determinaron que se requiera a la Sindicatura General de la Nación que se incorpore a la Oficina Anticorrupción en el plan de auditorías 2020, auditoría que se encuentra en curso. A la vez, se retomó la auditoría interrumpida de la Auditoría General de la Nación”, sostiene.

«Estamos haciendo lo que anunciamos que íbamos a hacer, reperfilando la oficina hacia una oficina que se dedica a la transparencia y dejando el rol parajudicial», destacó el titular de la Oficina, Félix Crous, a Página 12.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas