15 octubre, 2020
CABA: comenzó el debate por la regulación del uso terapéutico del cannabis
Al momento, la Ciudad de Buenos Aires es una de las pocas jurisdicciones que todavía no adhirió a la Ley 27.350 de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. Mientras tanto, en el plano nacional, próximamente saldrá una nueva reglamentación de la normativa que contemplará el cultivo para uso terapéutico y la venta en farmacias de derivados entre otros puntos importantes.


Santiago Villarruel
La comisión de Salud de la Legislatura porteña empezó a debatir sobre dos proyectos de ley por la regulación del uso terapéutico del cannabis. Fueron presentados por la legisladora María Rosa Muiños (Frente de Todes) en el año 2019 y por el legislador Leandro Halperin (UCR-Evolución) este año. Ambos manifiestan la intención impulsar la investigación y producción públicas que establece la Ley 23.750, así como la creación de un Consejo Consultivo integrado por profesionales de la salud, investigadores de distintas áreas y representantes de asociaciones civiles que trabajan la temática.
Hoy por hoy, el uso terapéutico del cannabis se ha extendido enormemente, y las políticas que puedan definirse al respecto podrían tener un gran impacto en un creciente universo de usuarios. Sobre todo para quienes lo cultivan -para sí mismos o para otros- ya que, por el momento, no se encuentran legalmente protegidos. Esta situación, como ya viene resolviéndose en las distintas provincias, busca ser contemplada con la creación de registros voluntarios de usuarios y cultivadores, en los que se incluyen los «familiares» o «solidarios» que proveen a otros.
Según comentó el legislador porteño y vicepresidente del bloque del Frente de Todos, Javier Andrade, en diálogo con Notas, la discusión «fue un primer abordaje». Además, señaló: «Se ve una buena sintonía entre los distintos bloques, no sé si con los textos ya propuestos, pero sí con la idea de construir algo en conjunto para que se apruebe un proyecto de adhesión a la ley nacional». También marcó que «es un primer paso, por el tema del autocultivo y la deficiencia que tiene hoy la ley Nacional, que es que el Estado no puede proveer».
Por otro lado, fue parte del intercambio entre legisladores, usuarios y profesionales el señalar la «ineficacia de la guerra al narcotráfico», lo que se ve en «la aplicación de la ley penal a los sectores más postergados».
Paso a paso avanza la regulación del cannabis para uso terapéutico en el país, y próximamente la Ciudad de Buenos Aires podría comenzar a completar la lista de provincias adheridas a la Ley Nacional, de la cual queda mucho por hacer cumplir y aplicar para garantizar el derecho a la salud de los usuarios de cannabis.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.