14 octubre, 2020
Guernica: a horas del desalojo todavía hay familias que resisten
Este jueves entra en ejecución la orden judicial para desalojar el predio. Las familias que permanecen en el lugar piden la expropiación del terreno cuya titularidad es endeble. Desde el gobierno bonaerense informaron que 601 familias firmaron el acta de compromiso para retirarse de manera voluntaria y culpan a las organizaciones políticas y sociales de obstruir el diálogo.

A partir de este jueves y durante los próximos 15 días puede llevarse a cabo el operativo policial para ejecutar la orden judicial de desalojar el predio ocupado en la localidad de Guernica desde el mes de julio pasado por más de 1000 familias.
En esta horas decisivas, todavía resisten en el lugar unas numerosas familias que no aceptaron firmar el acta de compromiso del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para abandonar voluntariamente el predio y a la vez temen por la represión.
La alternativa de quienes resisten
“Nuestro reclamo por tierra para vivir es la expresión de un problema social que no se resuelve con represión. Los vecinos y vecinas presentamos una propuesta de solución, mientras que el gobierno solo propone el desalojo”, sostienen las familias que todavía permanecen en el predio.
En este sentido, demandan la expropiación del terreno cuya titularidad está “floja” de papeles. Al respecto, una propuesta presentada por La Gremial de Abogados (que representan legalmente a algunas familias) “expone con precisión y mucha profundidad, no sólo la posibilidad concreta del acceso de los ocupantes de Guernica a sus lotes, sino lo fácil y sencillo que resulta hacerlo tanto para la Intendencia como para la Provincia”.
Según el análisis realizado por los letrados, la superficie “reúne las condiciones para ser objeto de intervención estatal”. En el texto se explica que los terrenos se encuentran en “”estado de abandono hace décadas” y poseen una “extremadamente débil situación de titularidad dominial por parte de los reclamantes”.
El escrito se apoya en la Ley 14449 de “Acceso al Hábitat” y está firmado por los abogados María del Rosario Fernández y Eduardo Néstor Soares. En el artículo 64 de la normativa, las tierras se enmarcan en la categoría de “inmueble urbano baldío”, destacan.
El gobierno provincial: entre el desalojo y el Plan Bonaerense de Suelo
En tanto que desde el lado del gobierno, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, aseguró que el 80% de las personas que participaron de la toma ya se retiró del predio. Y afirmó que se avanza en una solución de fondo para generar 3.000 lotes con servicios para el municipio de Presidente Perón.
El mes pasado, el gobernador Axel Kicillof anunció un programa que prevé la construcción de más de 33 mil viviendas y la delimitación de 91 mil lotes con servicios, a fin de buscarle una solución al déficit habitacional que impera en la provincia, principalmente en el conurbano.
No obstante, esta semana hubo dos desalojos violentos: en Rafael Castillo contra 300 familias que tomaban un predio y otro a familias que ocupaban el reservorio de la localidad de Los Hornos en La Plata. En ambos casos hubo balas de plomo, quema de casillas, heridos y detenciones.
«Entendemos que no hay más margen para pedir nuevas prórrogas porque el tiempo que tuvimos fue obstruido por ciertos actores que nunca quisieron colaborar», dijo Larroque en referencia a los partidos de izquierda y movimientos sociales que apoyan a las familias que continúan con la toma.
Frente al inminente desalojo desde el atardecer del miércoles comenzó una vigilia, abrazo solidario y resistencia pacífica, que se mantendrán durante toda la madrugada y hasta el amanecer del jueves. En caso de efectivizarse el operativo, desde las 7 de la mañana habrá cortes y movilizaciones de solidaridad en Buenos Aires y todo el país.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.