14 octubre, 2020
Encuesta nacional: 7 de cada 10 inquilinos se endeudaron
Inquilinos Agrupados realizó un relevamiento en todo el país, e identificaron que cerca de tres millones de inquilinos estarían en situación de desalojo cuando finalice la vigencia del decreto que los prohíbe hasta el 31 de enero de 2021.

Con el DNU que prohíbe los desalojos aún en vigencia, las encuestas continúan siendo alarmantes. Inquilinos Agrupados publicó los resultados de una encuesta nacional correspondiente al mes de octubre, y evidenciaron que casi el 50% de los ingresos de los inquilinos se destinan únicamente a pagar el alquiler. “Se hace muy difícil afrontar y por ello este nivel de endeudamiento», dijo Gervasio Muñoz, referente de la agrupación, en diálogo con Radio Provincia AM 1270.
Por otro lado, la encuesta nacional alertó que, a pesar de la prohibición, 52.000 inquilinos fueron desalojados de manera violenta durante el mes de septiembre. De este total, un 69.3% son mujeres. “Venimos advirtiendo que iba a haber desalojos pese al decreto. La Ley de Alquileres y el decreto son medidas importantes pero el Estado no controla, lo que se pretende pareciera es que las inmobiliarias puedan llevar adelante lo que vienen haciendo: aumentos y desalojos”, advirtió Muñoz.
La encuesta también sostiene que un millón de argentinos y argentinas tienen problemas para pagar el alquiler, y que cerca de tres millones de personas corren el riesgo de ser desalojadas cuando finalice la vigencia del DNU 766. Al respecto, el referente agregó: «Hay sectores muy endeudados que acumulan deudas en el pago de alquiler de un mes o más, esto hace que estén en condiciones de ser desalojados cuando termine el decreto».
Del total de personas que tienen problemas para pagar el alquiler, más del 15% debe cinco meses o más de renta. Por otro lado, el 75% de los inquilinos aseguran que se endeudaron para pagar el alquiler: el 30% ajustó todos los gastos que pudo, y casi el 10% manifestó estar vendiendo pertenencias para poder sobrevivir.
Desde la aplicación de la nueva Ley de Alquileres, las inmobiliarias ajustaron sus precios, siendo inalcanzables para una buena parte de la población. “El mercado inmobiliario te amenaza que si usas el decreto, que en febrero vas a pagar un 100% más. Hay una situación muy tensa que se resume en que no hay un lugar del Estado que se encargue del cumplimiento de las leyes de acceso a la vivienda”, manifestó Gervasio.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.