14 octubre, 2020
Basta de femicidios: movilización y represión en Jujuy
La policía lanzó gases lacrimógenos sobre la columna que pedía justicia por Alejandra Nahir Álvarez, la quinta mujer asesinada en la provincia en los últimos 32 días. Exigían la renuncia del ministro de Seguridad jujeño, Ekel Meyer, y de la titular del Consejo Provincial de la Mujer, Alejandra Martínez.

El último martes, en Jujuy se llevó a cabo una nueva movilización masiva en pedido de justicia por las cinco mujeres asesinadas en los últimos 32 días en la provincia: Cesia Reinaga, Iara Rueda, Roxana Mazala, Gabriela Cruz, y Alejandra Álvarez. La mayoría de sus femicidios están vinculados con desapariciones, y ya son nueve los femicidios ocurridos durante el 2020. La policía de Jujuy respondió con represión y gases lacrimógenos.
“La situación en Jujuy es desesperante y el gobierno tiene como única respuesta la persecución de quienes salen a luchar”, denunciaron desde el área de Mujeres y Diversidad del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), quienes también pidieron la renuncia de Ekel Meyer, titular del Ministerio de Seguridad de Jujuy, y de la titular del Consejo Provincial de la Mujer, Alejandra Martínez.
Bajo la consigna de “basta de femicidios” y “la emergencia en violencia es ya”, miles de personas se movilizaron al Comité de Emergencia (COE), lugar donde el gobernador Gerardo Morales emite los informes televisados sobre el coronavirus.
Las periodistas Inés Hayes y Melissa Zenobi destacaron en una crónica para Lavaca que, según los mismos datos del Ministerio de Seguridad de Jujuy, en lo que va del año se radicaron 312 denuncias por desaparición de personas en la provincia y el número de denuncias por violencia de género casi iguala a las que se registraron en todo 2019. De las mujeres desaparecidas, 105 corresponden a menores de edad y 207 a mayores. En el caso de las denuncias por hechos de violencia de género, sólo de enero a agosto de este año se registraron 2.195, mientras que en todo 2019 el número fue de 2311.
Alejandra Álvarez, de 17 años, fue la última víctima de la violencia machista en la provincia. Su cuerpo fue encontrado a la vera de la colectora de ruta 66 el último sábado por la tarde. Por el femicidio permanece detenida su expareja y padre de su bebé, Rodrigo Villanueva. La familia reclamó que la policía no les tomó la denuncia cuando desapareció, y que tuvieron que esperar 24 horas para comenzar la búsqueda.
El primero de octubre encontraron el cuerpo de Gabriela Abigail Cruz en las inmediaciones de las Serranías de Zapla. Estaba desaparecida desde el 24 de septiembre, y su familia la buscaba intensamente. Su expareja confesó el femicidio y quedó detenido. “La policía tardó mucho en la investigación”, dijo la abuela de la víctima en una conferencia de prensa, y también aseguró que no confía ni en la Justicia ni en la Policía de Jujuy.
A María Roxana Masala, una productora rural del MTE, la envenenó su marido el 29 de septiembre, un día después de haber participado de la marcha en pedido de justicia por Iara Rueda, la adolescente de 16 años víctima de femicidio. En esa marcha los vecinos y vecinas también fueron reprimidos con balas de goma. Iara estaba desaparecida desde el 23 de septiembre, y su cuerpo fue encontrado semienterrado en un descampado de la ciudad jujeña de Palpalá. Su familia presentó una denuncia al estado por las irregularidades en su búsqueda.
Cesia Reinaga tenía 20 años. Su cuerpo fue encontrado en el matadero municipal de la localidad con signos de estrangulación el 8 de septiembre. Por este caso hay tres detenidos e imputados, todos miembros de una misma familia.
«Nada va a cambiar si se está ante un Estado femicida, que abandona a las mujeres y mira como la violencia machista le cuesta la vida, mientras justifican su desidia y muestran con sus actos y discursos un desprecio total por las vidas de las mujeres», denunciaron desde la Multisectorial de Mujeres de Jujuy, que promovió la convocatoria de la marcha de este martes.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.