13 octubre, 2020
Las condiciones de CTERA frente a la definición del gobierno de retornar a las aulas
La central de trabajadores docentes reunió a su Junta Ejecutiva y definió una serie de puntos respecto a la decisión ya tomada por el gobierno de comenzar con un proceso de regreso a la presencialidad.

La Junta Ejecutiva de la Central de Trabajadores de la Educación (CTERA) analizó la situación educativa a nivel nacional y reiteró que para volver a clases presenciales se debe definir el riesgo que impone la circulación comunitaria de COVID-19 en todo el territorio.
CTERA difundió su postura a través de una serie de puntos, entre los que se destacan el desempeño docente desde la suspensión de la presencialidad, la situación sanitaria nacional y mundial, falta de conectividad y paritarias.
El sindicato nacional sostuvo que fueron «los docentes y las familias» quienes sostienen la enseñanza y «los que pagamos teléfonos, conectividad y exceso de sobrecarga laboral».
Sobre la vuelta a la presencialidad, subrayó que «dependerá de las condiciones sanitarias y epidemiológicas adecuadas, esto implica nula o baja circulación del virus», garantizando las condiciones de infraestructura, distanciamiento, provisión de materiales de bioseguridad», entre otras cosas.
CTERA recordó que «las experiencias en el mundo muestran que la apertura de escuelas en contexto de pandemia con determinadas circulación de virus han multiplicado los contagios» e impulsaron «un nuevo brote» de casos, teniendo que retrotraer aperturas.
Por otro lado, exigió a los gobiernos nacional y provinciales que provean «urgente» equipamientos tecnológicos y conectividad a estudiantes y docentes.
«Reclamamos la adecuación y fortalecimiento del sistema de riesgos de trabajo, ya que el que existe en nuestro país no genera condiciones de prevención y promoción de la salud de los trabajadores de la educación en este contexto de crisis sanitaria», agregó CTERA.
Finalmente, pidieron por reapertura de paritarias en las jurisdicciones donde aún no se llevaron adelante «para dar tratamiento a la recomposición de nuestros salarios que no registraron aumentos durante este año».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.