13 octubre, 2020
“La Defensoría está muy lejos de cualquier intento de control de la información pública”
Declaró Miriam Lewin, Defensora del Público, luego de las críticas recibidas por la oposición de derecha y los medios hegemónicos al lanzamiento de NODIO, el Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales.

“No existe intención alguna de llevar adelante ni el control, ni la supervisión de la tarea de la prensa, actividades que son incompatibles con las funciones de la Defensoría del Público”, aclaró a través de un comunicado el organismo a raíz de las críticas recibidas por la creación del Observatorio NODIO.
Se trata de una herramienta que apunta a “proteger a la ciudadanía de las noticias falsas, maliciosas y falacias” en el marco de los 11 años de la promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA).
“Nos propusimos, desde los inicios de esta gestión, concretar una apertura a todos los actores del sector que estuviesen interesados, pilares para el trabajo en conjunto por una sociedad más participativa, inclusiva y democrática”, remarcó Miriam Lewin, Defensora del Público.
“Desde que se inició esta nueva etapa de la Defensoría del Público, a través de sus reclamos, integrantes de las audiencias nos expresaron su preocupación por la circulación de mensajes cargados de violencia y desinformación en redes sociales y en medios”, contó Lewin en la presentación de NODIO.
Y agregó: ”En un tiempo de aislamiento, en el que medios y redes son nuestra ventana al mundo, la difusión de mensajes favorables a la dictadura cívico militar, misóginos, sexistas, racistas, xenófobos, homofóbicos intoxican el debate democrático y refuerzan opiniones que promueven la polarización, cancelan la diversidad y pueden conducir, incluso, a la violencia física”.
La reacción opositora
No obstante, diputados de Juntos por el Cambio pidieron citar a Miriam Lewin al Congreso para explicar la iniciativa porque “parecería ser que se utiliza a la Defensoría del Público para controlar la opinión de los demás, y eso atenta contra la libertad de expresión”, dijo la diputada Karina Banfi.
Por su parte, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó el observatorio al considerar que se creó con el “oscuro propósito” de “proteger a la ciudadanía de las noticias falsas, maliciosas y falacias”, al tiempo que mostró sorpresa de que un tema tan relevante para la sociedad y la democracia “no haya tenido el necesario debate público”.
En sintonía, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), sostuvo que «la instauración de este tipo de órganos de vigilancia desde el Estado conlleva un riesgo cierto de que estos sean utilizados como método sutil de disciplinamiento o represalia por motivaciones ajenas a los principios que dicen promover».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.