13 octubre, 2020
Citaron como testigo a Alberto Fernández en el marco de la investigación del default de Vicentin
Según lo describió Horacio Verbitsky en una nota tiempo atrás, los directivos de la empresa presuntamente le confesaron al presidente que armaron sociedades para poder continuar tomando deudas.

El fiscal santafesino Miguel Moreno, presentó un decreto solicitando que el presidente Alberto Fernández declare como “testigo de cargo” en el marco de la causa que investiga el default de Vicentin, la empresa cerealera. El decreto surgió a partir de la solicitud del abogado Gustavo Feldman, representante de Cuatro Hojas, una de las empresas acreedoras de Vicentin que presentó la denuncia por evasión de pagos.
Fernandez deberá confirmar si es cierto que se reunió el 6 de diciembre pasado con los directivos de la empresa, dos días después de que hayan presentado el default. Según lo sostuvo Horacio Verbitsky en una nota de El Cohete a la Luna, en esa reunión el directorio le ofreció al presidente electo entregar el 60 por ciento de las acciones, siempre y cuando el grupo mantuviese el otro 40 por ciento con la garantía de no investigar lo actuado.
En un segundo encuentro con los nietos fundadores de la empresa, el presidente quedó sorprendido por la cantidad de firmas que figuraban como propias del grupo familiar en la documentación del caso. “‘Esos son sellos que creamos para contraer deudas’. El cinismo de la expresión ante la pregunta presidencial describe la calaña de su interlocutor”, describe Verbitsky en su nota, refiriéndose a la respuesta del difunto CEO de la empresa, Sergio Nardelli.
“Estos entretelones no son conocidos por el conjunto de la sociedad, porque Alberto trató de no profundizar la polarización con un sector que en la Ciudad Autónoma y en el centro del país está dispuesto a creer que el Presidente huele a azufre y que su Vice tiene pezuñas”, agrega el artículo de El Cohete a la Luna, publicado el 28 de junio, a partir del cual se lo convocó a Alberto a declarar.
«Si el presidente corrobora el contenido de esta charla y explica qué documentación le mostraron, vamos a estar muy cerca de probar los ardides que utilizaron para estimular la captación de deuda», sostuvo el abogado defensor Feldman en diálogo con La Política Online.
“En nuestra presentación ante la Fiscalía provincial de Rosario, al momento de radicar la denuncia, dijimos: El 4 de diciembre de 2019 Vicentin se declara en default. Los directivos y/o controlantes de Vicentin sabían que no iban a poder cumplir y aún así siguieron adelante con el plan que, de manera previa y acordada, diseñaron para, por un lado seguir tomando deuda a través de la recepción de cereal, y por otro continuar con un discurso y una conducta asociada demostrativa de normalidad con la que se pretendía evidenciar solvencia”, agregó el abogado en una nota que publicó en Perfil.
Además, destacó: “Resulta palmario que la conducta tuvo un diseño asociacionista porque si no hubiera resultado imposible que cientos y cientos de casos como el nuestro se repitieran con un plexo fáctico idéntico o muy parecido”.
El denunciante confía en que existen pruebas suficientes como para demostrar que existió una asociación ilícita y una trama delictual. “Los bancos sospechan que Vicentin les ocultó el inminente default y la enorme deuda con los acreedores locales para seguir percibiendo los créditos que estos les otorgaban”, añadió.“Creemos fundamentalmente que la palabra presidencial corroborará lo que venimos sosteniendo hace meses: lo de Vicentin no fue casual, no fue un descuido, ni un infortunio. Lo de Vicentin se trata de otra cosa, La Fiscalía rosarina va en pos de averiguarlo”, concluyó Gustavo Feldman en su artículo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.