Nacionales

13 octubre, 2020

Avanza en el Congreso proyecto para prohibir ayuda fiscal a personas y empresas con activos offshore

La iniciativa ya obtuvo dictamen en Diputados. Juntos por el Cambio sostiene que la normativa tiene «un prejuicio ideológico» y «sesgo anti empresa».

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados dictaminó un proyecto de ley que apunta a prohibir la ayuda estatal a empresas y personas con activos offshore.

La iniciativa, consensuada por el Frente de Todos y Consenso Federal, también establece que no podrán recibir dinero público las personas y las empresas condenadas y procesadas por delitos por corrupción y los que hubieran defraudado al Estado. 

El proyecto ya había sido dictaminado hace dos semanas pero cuando se estaba por aprobar la diputada oficialista y economista Fernanda Vallejos intentó incluir a empresas «vinculadas» a las offshore.

“Creo que, a partir de esta norma, los ‘vivos’ que, en base a su poder económico, se valen de recursos contables, financieros y jurídicos, para evadir sus responsabilidades fiscales, escondiendo sus ganancias y patrimonios en guaridas, mediante una diversidad de operaciones y vinculaciones offshore, ya no van a poder seguir aprovechándose de los recursos públicos que, indudablemente, no sólo son limitados sino que es imperioso que lleguen a quienes realmente los necesitan”, declaró Vallejos.

El proyecto denominado “Ley Nacional de Prohibición de ayuda económica a personas y sociedades con activos offshore, vinculadas o ubicadas en guaridas fiscales y/o evasores de obligaciones fiscales”, incluye 9 artículos.

En el artículo 1 se define como objeto de la ley “consagrar y establecer la prohibición y exclusión de la asistencia económica y/o financiera, ya sea que se trate de subsidios, transferencias, exenciones impositivas y/o beneficios fiscales, facilidades crediticias y/o en obligaciones emanadas del sistema de seguridad social, por parte del Estado Nacional».

El titular del bloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, primero dijo que acompañaría el proyecto original pero después dio marcha atrás y puso en duda su apoyo. Por su parte, el diputado radical Luis Pastori denunció que en el proyecto «hay un prejuicio ideológico y un sesgo anti empresa» y que constituye “un cheque en blanco al Poder Ejecutivo para que con su autoridad de aplicación definirá a quiénes asistir y a quiénes no».

En tanto que el bloque Unidad y Equidad Federal, comandado por el diputado José Luis Ramón, adelantó que acompañará la propuesta en el recinto.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas