Salud

12 octubre, 2020

Covid-19: “El cuidado no es solo responsabilidad individual, sino colectiva”

El viernes pasado, estudiantes de diferentes carreras de salud de la UBA publicaron una carta abierta a la sociedad argentina llamando a mantener los cuidados y a reflexionar sobre el rol de la juventud en este momento crítico de la pandemia. Dialogamos al respecto con Denise Farrán, estudiante de medicina e integrante de una de las agrupaciones firmantes.

Hasta este lunes, suman 24.186 los fallecidos por Covid-19 registrados oficialmente a nivel nacional y 903.730 los contagiados desde el inicio de la pandemia en Argentina. Días atrás, se confirmó el récord diario de 515 fallecimientos y 15.099 nuevos casos. El nivel de infectados sigue siendo alto y preocupan las flexibilizaciones a ciertas restricciones en el AMBA aunque el mayor porcentaje de casos actualmente los aportan las provincias. 

Ante este panorama, la red de estudiantes independiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA publicaron el último viernes una carta abierta para reflexionar sobre “nuestro rol como jóvenes frente a la flexibilización de las medidas para poder transformar “los cuidados individuales en responsabilidad colectiva».

Denise Farrán, estudiante de medicina e integrante de Reacción En Cadena, una de las agrupaciones que firman el texto, cuenta que la iniciativa surge por la necesidad de expresar su posición “como estudiantes y futures trabajadores de la salud que aún no estamos en la primera línea de batalla pero que los vamos a estar pronto”. 

Frente a la flexibilización legal de la cuarentena en algunos distritos del país, para Denise es necesario remarcar que “los casos siguen siendo altos por día y las muertes también y nuestros trabajadores de la salud están en un punto de colapso muy alto”. “Por esto queríamos llamar a la reflexión y hacer notar que los cuidados todavía tienen que ser estrictos en cada uno de nosotros y en nuestro grupos de amigos”, explica. “Y para esto la unidad estudiantil era un componente fundamental para darle más potestad al mensaje”, añade.

“Ser consecuentes con la idea de libertad pero con responsabilidad”

Consultada por el rol de la juventud en este momento crítico de la pandemia, sostiene que los jóvenes deben “ser parte de una sociedad activa en la cual es necesario dar el ejemplo. Si ves que en tu grupo de amigos te dicen de hacer una fiesta de más de 20 personas en tu casa poder decir ‘che, no da’. Es volver a pensar que el cuidado no es solo responsabilidad individual, sino colectiva y que tenemos que asumir todes. Ser consecuentes con la idea de libertad pero con responsabilidad”.

Actualmente las estadísticas marcan que el 35% de los casos son del AMBA y el 65% de las provincias. No obstante, el número sigue siendo elevado y se suman flexibilizaciones. Como viene sucediendo hace tiempo en CABA, ahora la provincia de Buenos Aires permitirá la apertura de bares. “Hacen falta más campañas y fomentar más la responsabilidad social del cuidado”, opina Denise ante estas medidas. 

“Justamente el sentido de la carta es poder transmitir eso: seguir remarcando que todavía seguimos en una pandemia, que sigue habiendo un montón de casos por día, nuestros profesionales de la salud siguen colapsados y muchas veces los recursos no alcanzan”, concluye. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas