Derechos Humanos

8 octubre, 2020

Caso Chocobar: este viernes comienza el juicio por homicidio agravado

El policía emblema del macrismo finalmente será juzgado por asesinar por la espalda a un joven de 18 años, Pablo Kukoc, el 8 de diciembre de 2017. El oficial llegó a ser recibido en la Casa Rosada por el expresidente Mauricio Macri, y el caso fue uno de los refugios de Patricia Bullrich para justificar e incentivar el gatillo fácil.

Luego de casi tres años de espera, el Tribunal Oral de Menores (TOM) 2 de la Ciudad de Buenos Aires juzgará al policía Luis Chocobar a partir de este viernes. El oficial está acusado de matar por la espalda al joven de 18 años Pablo Kukoc, bajo el pretexto de que había apuñalado a un turista para robarle. Sin embargo, cuando Chocobar lo arrebató estaba herido, tirado en el piso, indefenso. 

El caso fue un emblema clave para la construcción de las políticas de seguridad del gobierno de Mauricio Macri. El imputado fue recibido y felicitado por altos funcionarios -incluso el expresidente, quien le dió su bendición luego de que sea excarcelado-. “Tenemos que apoyar a los policías que luchan por cuidar la vida de todos”, había destacado el ahora exsecretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.

El juicio, que originalmente iba a comenzar el 24 de febrero, fue postergado en dos oportunidades: primero por la falta de una pericia, y luego por la pandemia del coronavirus.

En las últimas horas, los jueces del TOM 2 Fernando Pisano, Jorge Apolo y Adolfo Calvete, rechazaron un pedido de la defensa del acusado con respecto a la modalidad del juicio. Los abogados de Chocobar sostuvieron que “no cuenta con los recursos necesarios para poder acceder a internet con los requisitos y tiempo necesario de conexión que demandarán las largas jornadas del juicio”.

“Tanto Chocobar como sus defensores podrán presenciar in situ el debate cumpliendo con los recaudos sanitarios previstos por la emergencia sanitaria u optar por la forma remota”, aseguraron los magistrados el diálogo con Télam.

Chocobar será imputado por el delito de “homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber”, que puede contar con la pena máxima: cadena perpetua.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas