El Mundo

7 octubre, 2020

La carta de Alicia Castro tras su renuncia como embajadora en Rusia

La ex titular de la Embajada argentina en Venezuela expresó que la decisión de Argentina “no difiere en absoluto de lo que hubiera votado el gobierno de Macri»

Alicia Castro, designada embajadora argentina en Rusia, publicó una carta donde argumenta su renuncia a asumir dicho cargo, luego de que el gobierno argentino respaldara el informe de la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, sobre la situación de los Derechos Humanos en Venezuela.

En la misiva, Castro, ex embajadora en Venezuela durante una década, expresó que no está de acuerdo con la actual política de Relaciones Exteriores de Argentina. Sucede que el 6 de octubre pasado, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el país acompañó la Resolución del Grupo de Lima sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela.

“Constituye un dramático giro en nuestra política exterior y no difiere en absoluto de lo que hubiera votado el gobierno de Macri. De hecho, el Grupo de Lima fue creado durante la restauración neoliberal por un grupo de gobiernos de extrema derecha, alentados y financiados por los Estados Unidos con dos objetivos explícitos: Promover un ‘Cambio de Régimen’ en Venezuela -con idéntica matriz de los operados por EE. UU. en Oriente Medio- y desarticular el bloque regional”, manifestó Castro.

«Argentina podría haber optado por abstenerse, pero votó con los países europeos que reconocen al autoproclamado Guaidó»

Alicia Castro

En tanto, agregó que “las Agencias Gubernamentales de los Estados Unidos” son las principales responsables de ataques a regímenes democráticos. “Desde el golpe de Estado perpetrado contra Hugo Chávez en abril de 2002, no han cesado los intentos de golpe, magnicidio, sabotaje, desabastecimiento, acciones organizadas de violencia para promover el caos”, esgrimió.

Castro confiaba en que el gobierno del presidente Alberto Fernández “iba a respetar los principios rectores de No Intervención en los asuntos internos de otros estados, la Resolución Pacífica de las Controversias, y el principio consagrado de Igualdad Jurídica de los Estados”.

Sobre la resolución del Grupo Lima, sostuvo que “promueve la franca injerencia en los asuntos internos” y “decide prorrogar por dos años el mandato de una ‘Misión Internacional Independiente’ que fue constituida por tres personas sin representación alguna, designadas por el Grupo Lima, que se limitó a recibir desde Paraná informes por mail de la oposición venezolana, que nunca fueron constatados”.

“Argentina podría haber optado por abstenerse, en todo caso, si no quería comprometerse con ninguna de las dos resoluciones. Pero en cambio, votó con los países europeos que reconocen al autoproclamado Guaidó como presidente sin un voto, modalidad que pone en riesgo a las democracias de América Latina. Votó junto al Reino Unido, cuando Venezuela ha sido aliada constante y ejemplar de la República Argentina en nuestra lucha por la soberanía en Malvinas. Votó junto al grupo de países latinoamericanos que han seguido a pie juntillas las instrucciones de los Estados Unidos de demoler a Venezuela. Argentina votó con Bolsonaro, con Piñera, con la golpista Añez, con Lenin Moreno y los habilitó como voceros de los Derechos Humanos”, expresó Castro.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas