Mundo Gremial

7 octubre, 2020

Hubo acuerdo en la paritaria estatal bonaerense

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires aceptó la oferta salarial del gobierno de Axel Kicillof y, al respecto, el secretario general del gremio la consideró “superadora” a la anterior.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires aceptó la oferta salarial del gobierno de Axel Kicillof y, al respecto, el secretario general del gremio la consideró “superadora” a la anterior.

“En el marco de una pandemia, de una fuerte recesión económica y donde la pérdida del empleo a nivel nacional es cotidiana, lograr una paritaria de estas características no resuelve las cuestiones de fondo pero marca un camino a seguir”, sostuvo Oscar ‘Colo’ De Isasi, titular de ATE bonaerense.

En concreto, el aumento promedio es del 28,5% a noviembre de 2020, momento en que la paritaria se vuelve a abrir. “No se estaría perdiendo salarios a manos de la inflación”, sostuvo el sindicalista.

Por otra parte, De Isasi consideró: “Es importante el criterio que primó de inyectar recursos en sectores que están muy atrasados en materia salarial, como por ejemplo el caso de los auxiliares de la educación donde el aumento trasciende largamente el 35%, en los trabajadores de la salud que supera el 40% y en los trabajadores de niñez el 30%”.

Asimismo, se informó que con el sueldo de noviembre a cobrar en diciembre el gobierno va a pagar $2000 de bono a aquellos trabajadores que cobren menos de $33.750, lo que significan dos salarios mínimos vital y móvil a la fecha. “En diciembre vamos a exigir que este bono se transforme en salario”, dijo el gremialista.

Asimismo, el gobierno bonaerense efectivizará a partir de enero las recategorizaciones y el aumento del 30% en las asignaciones familiares.

“En términos generales esta paritaria que es por tres meses que se reabre en diciembre tiene aspectos muy importantes porque no nos hace perder a manos de la inflación, eleva los salarios más bajos de la administración pública provincial, aumenta las asignaciones familiares, efectiviza las recategorizaciones, y nos mete en el camino de la carrera administrativa y de la discusión del convenio colectivo”, sostuvo De Isasi.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas