Nacionales

6 octubre, 2020

Rechazaron el amparo de Cambiemos por las sesiones virtuales

La justicia resolvió en contra del bloque opositor, que intentaba declarar como nula a la sesión de diputados del primero de septiembre. Ratificaron el derecho de la Cámara baja a sesionar de manera virtual.

El juzgado en lo Contencioso y Administrativo N°1 rechazó este martes el recurso de amparo presentado por los diputados de Juntos por el Cambio, con el que pretendían que se declare la nulidad de la sesión de la Cámara baja del primero de septiembre. La presentación llevaba la firma del jefe del bloque, Mario Raúl Negri, además de Maximiliano Carlos Francisco Ferraro, Pablo Gabriel Tonelli, Mariana Stilman y Alberto Gustavo Menna.

El fallo, dictado por el el juez Enrique Lavié Pico, destaca que “no corresponde al Poder Judicial intervenir y modificar la votación y decisión de cuestiones que son propias de los órganos correspondientes; en el caso, lo dispuesto por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación”. Los diputados del macrismo fueron condenados a pagar los costos del proceso judicial que impulsaron.

El juez Lavié Pico, tras recordar que la acción de amparo es un recurso consagrado en la Constitución, aclaró que para otorgarse el acto de la autoridad pública impugnado debe estar “viciado de arbitrariedad o ilegalidad manifiesta”. También recordó la “gravísima situación sanitaria” del país al momento de extenderse las sesiones virtuales y la necesidad de un esfuerzo de las instituciones para seguir funcionando durante la crisis derivada de la pandemia.

En base a esto, Lavié Pico destacó que “no se advierte acreditada la existencia de un gravamen -apoyado, como se expuso en las irregularidades y nulidades que denuncian- a un interés jurídico tutelable, al no haberse afectado ninguna de sus prerrogativas propias del cargo”.

Por otro lado, el magistrado rechazó las acusaciones del bloque opositor hacia el presidente de la Cámara de diputados, Sergio Massa, quien contó como ausentes a los funcionarios que se presentaron en el recinto el primero de septiembre. “El Presidente de la HCDN en diversas oportunidades, requirió a los amparistas y demás integrantes de la Cámara de Diputados que debían ‘loguearse’, sin embargo algunos/as decidieron no hacerlo”, agregó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas