6 octubre, 2020
Lanús: Grindetti quiere crear una cuadrilla especial armada de pistolas Taser
El intendente de Juntos por el Cambio anunció que presentó un proyecto para armar a agentes de seguridad municipales con el dispositivo de electrochoque. En paralelo, el PRO busca impulsar una ley que imponga su uso en todo el territorio bonaerense. En el oficialismo, el ministro Berni y el massismo son partidarios de su implementación.

Néstor Grindetti, el intendente macrista de Lanús, envió al Concejo Deliberante un proyecto para comprar 30 pistolas Taser y crear una brigada especial de agentes municipales. En el escrito presentado se califica al dispositivo como un arma “específicamente diseñada para no matar”. Y se argumenta que “se utiliza hace más de 20 años en 107 países del mundo”.
“El objetivo es crear una cuadrilla especial de seguridad que tendrá funciones específicas en la estación de Lanús y en zonas de alto tránsito”, afirmó por las redes sociales el jefe de Gabinete del municipio, Diego Kravetz.
A su vez, legisladores y legisladoras del vidalismo presentaron un proyecto de ley para incorporar en la normativa 13.482 de funcionamiento y organización de la policía bonaerense el uso de pistolas electrónicas. La iniciativa lleva las firmas de Carolina Píparo, Matías Ranzini, Sergio Siciliano y María Eugenia Brizzi, todos legisladores macristas integrantes de la Comisión de Seguridad en Diputados.
Desde el lado del oficialismo, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, es partidario de las Taser hace tiempo. La semana pasada, le pidió a la ministra de Seguridad nacional, Sabina Frederic, que le otorgue “todas las Taser que el gobierno nacional compró y no va a usar”, para aplicar esta política en la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sostuvo que “usar (pistolas) Taser, tonfas o cualquier instrumento nuevo que ayude a incorporar tecnología contra el delito es una obligación. Son las herramientas que en Estado de derecho nos da la Constitución para hacer cumplir la ley”.
Un arma mortal
Las pistolas Taser producen descargas eléctricas y han sido catalogadas como armas de tortura por Amnistía Internacional y el Comité contra la tortura de la ONU.
Está probado que en muchos casos pueden producir la muerte, como en personas con problemas cardíacos, embarazadas, menores de edad o personas que usen determinados medicamentos.
Un estudio realizado por Amnesty International en los Estados Unidos demostró que de 334 personas muertas por el uso de las Taser entre 2000 y 2007, sólo 33 portaban armas y sólo 4 armas de fuego. Es decir, más del 90% de las víctimas fatales estaban desarmadas.
Para el Comité contra la Tortura de la ONU estás pistolas deben no deben usarse en el sistema penitenciario ya que pueden ser usadas como instrumentos de tortura porque no dejan marcas visibles.
A su vez una investigación del Home Office del Reino Unido confirmó que la aplicación de una descarga eléctrica con Taser puede generar una combustión química capaz de causar la muerte a quien antes haya sido rociado/a con gas lacrimógeno o gas pimienta; además, no nunca se debe disparar al rostro, ya que de impactar en los ojos puede causar ceguera.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.