5 octubre, 2020
Se logró un alivio salarial en el sector de prensa pero piden paritarias
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) celebraron las recomposiciones salariales para las diferentes asambleas en los medios y destacaron los meses de lucha.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) celebraron una serie de recomposiciones salariales que finalmente otorgaron las empresas como fruto de la lucha gremial. Sin embargo, aclararon que todavía los sueldos son bajos y exigen llamado a paritarias.
Las recomposiciones impactan directamente en las empresas Telefé, Clarín, Página/12, Infobae, La Nación, Ámbito Financiero, Télam, NA, El Trece, Télam y El Cronista. En todas ellas, el SiPreBA tiene representación gremial a través de sus delegados y delegadas.
El detalle indica que en Telefé se obtuvo una recomposición salarial del 21% en seis cuotas (de noviembre 2020 a abril 2021), sumado a un bono compensatorio de 30 mil pesos. En tanto, El Trece y TN (Grupo Clarín) el incremento fue del 27% a partir de septiembre.
En cuanto a diarios, portales y agencias privadas, la recomposición fue de entre el 10 y el 15% a cuenta de paritarias pendientes desde octubre 2019. Particularmente, la agencia estatal Télam confirmó un plan para saldar las paritarias vencidas en 2018 y 2019, y abrirá una negociación para pagar lo adeudado durante 2020.
Francisco Rabini, dirigente del sindicato de prensa y delegado en Clarín, expresó que junto a la FATPREN “concretamos un plan de lucha con acciones durante cuatro meses consecutivos”, motivo por el cual se lograron las recomposiciones.
“Por desidia de las empresas, hace años que sufrimos, que el sueldo no alcanza. En la actividad de prensa en Buenos Aires el 47% tiene ingresos por debajo de la canasta básica. Conseguimos este alivio gracias al esfuerzo de las bases y la unidad del sindicato. Pero exigimos estar en las paritarias para abordar el problema de fondo”, manifestó el gremialista.
Por su parte, la delegada del SiPreBA en Página/12, Ana Paoletti, calificó de “grave” el hecho de que agencias, revistas y portales agrupadas en la Asociación de Editores de Diarios de la ciudad de Buenos Aires (AEDBA) no hayan actualizado aún la escala salarial, y pidió que se abran las paritarias “para dar también otras discusiones importantes, como las condiciones de teletrabajo y la sustentabilidad de nuestro oficio”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.