Ambiente y Hábitat

5 octubre, 2020

En los últimos tres meses se quemaron más de 190 mil hectáreas en Córdoba

La cantidad de tierras arrasadas por los constantes incendios superan a las registradas en 2013, el año récord hasta entonces.

El titular de la Regional Córdoba del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Juan Cruz Molina, estimó que se quemaron alrededor de 191 mil hectáreas en la provincia de Córdoba, superando registros del año 2013.

Molina expresó a Télam  que los incendios de hace siete años arrasaron 106 mil hectáreas. El registro se mantenía como el de mayor cifra de las últimas dos décadas, hasta el año 2020.

Las 191.000 hectáreas quemadas por los constantes incendios en la provincia serrana corresponden a los últimos tres meses. El registro se pudo establecer a través de imágenes satelitales relevadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y datos preliminares del Sistema de Información Geográfica, que además determinará los daños provocados.

“Córdoba tiene que recuperar su enorme biodiversidad, su paisaje, su superficie productiva, sus pastizales, sus bosques y su forestación”, remarcó  y advirtió que para que eso suceda “es fundamental que empiece a llover y se termine la vegetación seca”, advirtió Molina.

“Hay espacio para discutir nuevas leyes”

El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, retomó el proyecto de ley en el que trabaja el oficialismo y que ya sumó apoyo de varios bloques opositores, cuyo fin es proteger durante varias décadas las tierras incendiadas.

“Hay espacio para discutir nuevas leyes y hay que dar cumplimiento a las existentes”, expresó Cabandié, y pidió a la Justicia “sancionar a los que hacen los incendios”.

“Si la Justicia mira para otro lado, lo vuelven a hacer. Tiene que determinar la culpabilidad de los que queman. Es sencillo, cada vez hay menos excusas”, sentenció.

Finalmente, sostuvo que “en los incendios hay especulación inmobiliaria y también usos y costumbres del sector agropecuario que hay que desechar”.

Foto de portada: La Voz

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas