4 octubre, 2020
Esta semana la legislatura porteña debatirá la venta de tierras en Costanera Norte
El proyecto del PRO para levantar un barrio naútico de cara al río es fuertemente cuestionado desde la oposición que denuncia negociados del oficialismo y que demanda que esos terrenos sean destinados a espacios verdes.

La iniciativa del Gobierno porteño propone reformular la actual zonificación de los terrenos de dominio público ubicados en el predio donde funcionó el complejo Costa Salguero, en la Costanera Norte. La idea es levantar un barrio náutico con edificios de hasta diez pisos sobre la margen del Río de La Plata.
Para el legislador porteño del Frente de Todos Javier Andrade, la aprobación de los cambios urbanos pedidos por el Ejecutivo «sería grave» porque «se estará habilitando la primera construcción de un emprendimiento de lujo en la costa de la Ciudad y el río» y «otorgando usos del suelo que nada tienen que ver con el espacio verde y público».
En coincidencia, el diputado Juan Manuel Valdés, del FdT, criticó que «la Ciudad insiste con un modelo que avanza sobre los espacios públicos, vendiéndolos»; en tanto que lamentó que «se vaya a otro avance del cemento porque lo que se va a hacer son oficinas y viviendas en vez de espacios verdes».
En tanto, el Observatorio del Derecho a la Ciudad lanzó, a través de la plataforma change.org, una petición a la Legislatura porteña para que no sancione el proyecto al considerar que «la Costanera pertenece a la ciudadanía y no debe quedar en manos privadas para negocios inmobiliarios».
«La barrera de edificios no sólo consolida la Ciudad de Buenos Aires de espaldas al río, sino que va a implicar la pérdida definitiva de la mirada al río», indicaron desde la organización.
El Frente de Todos sostiene que en el proyecto arquitectónico presentado se puede ver proyectos de construcción en el área de Carrasco. Según la oposición, esa idea «no estaba estipulada».
“Éste es un negocio de miles de millones de dólares. Son nuestras minas a cielo abierto en las ciudades porque tienen el costo de eso, esa ganancia», destacó Enrique Viale, abogado de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.