El Mundo

1 octubre, 2020

La Interpol rechazó el pedido de detención de Evo Morales

El gobierno de facto lo había acusado por los supuestos delitos de terrorismo y sedición, el cual es considerado de orden político por el organismo internacional. A pocas semanas de las elecciones presidenciales en Bolivia, el exmandatario continúa refugiado en la Argentina.

En el marco de una constante persecución mediática y judicial, el gobierno de facto boliviano acusó al expresidente boliviano, Evo Morales, de los delitos de terrorismo y sedición, y pidió su detención. Sin embargo, el pedido fue rechazado por la Interpol, que considera al delito de sedición como una acusación meramente política. 

“No se puede suprimir ningún delito y, cuando se incorpora la figura de sedición, como en el caso de referencia, Interpol interpreta que este delito es considerado de orden político y la Interpol nos hace conocer en la respuesta que ellos no van a poder llevar adelante el cumplimiento, entre tanto no se levante la tipificación de ese delito considerado, según la normativa de la Interpol, como de orden político”, dijo el Fiscal General boliviano Juan Lanchipa.

El Fiscal apuntó contra Álvaro Coímbra, ministro de Justicia, a quien acusó de no haber realizado bien el trámite para que se active el “sello rojo” que permite la detención y extradición de Evo Morales. Además, sostuvo que el Ministerio Público no cometió ningún error: “Hemos transcrito tal cual los delitos por los cuales se están investigando”. Por su parte, Coímbra manifestó que espera que no suceda lo mismo con los otros delitos por los que está imputado Morales.

Esta es la segunda ocasión en la que el organismo internacional desestima el pedido de las autoridades de facto para detener a Evo Morales, quien permanece con asilo político en la Argentina. En este último caso, el exmandatario fue acusado en el marco de una causa donde se lo acusa de haber planificado el bloqueo de ciudades mediante movilizaciones populares. 

Este 18 de octubre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Bolivia, y el Movimiento Al Socialismo, con Luis Arce a la cabeza, lidera todas las encuestas. De esta forma tendría asegurado el ingreso a una eventual segunda vuelta. Cinco entidades internacionales observarán los comicios para garantizar la transparencia.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas