30 septiembre, 2020
Los cinco momentos del tenso primer debate presidencial estadounidense
Donald Trump y Joe Biden se encontraron por primera vez en Cleveland, Ohio, para el primero de los tres debates presidenciales de cara a la elección general del martes 3 de noviembre. Lo que ocurrió en esa hora y media de floja discusión política y excelente show televisivo superó cualquier expectativa.


Nicolás Zyssholtz
En el primer debate presidencial de cara a las elecciones de Estados Unidos, el presidente Donald Trump salió fiel a su estilo, a la ofensiva contra lo que percibe como debilidad en el candidato demócrata, con un discurso absolutamente desestructurado y plagado de falsedades. Biden también hizo lo esperado: se movió políticamente del centro a la derecha, negó cualquier acuerdo con el ala izquierda de su partido y desde lo personal se limitó a mostrarse centrado, más “presidenciable” que el actual inquilino de la oficina oval.
Pero Trump, en ese ataque pensado para agradar sus seguidores, que gustan de ver “ganadores”, se pasó de largo: se dedicó a interrumpir permanentemente a su rival e incluso al moderador, Chris Wallace, integrante de la cadena derechista Fox News, de una manera que irritaría hasta al republicano más republicano de Arkansas.
¿Podés callarte?
Biden trató de no responder en general los ataques de Trump, que tuvieron uno de sus puntos más álgidos cuando le dijo: “No hay nada inteligente en vos, en 47 años (en la función pública) no hiciste nada”. El ex vicepresidente, igualmente, tuvo su momento de respuesta, en un tono fuerte para un país acostumbrado a la pompa de la imagen presidencial: primero lo llamó “payaso” y luego, simplemente le exigió: “¿Podés callarte?”
Los amigos de Trump
En plena discusión respecto a las protestas que se suceden en Estados Unidos desde mayo tras el asesinato de George Floyd, Chris Wallace le preguntó a Trump: “¿Está dispuesto a condenar esta noche al supremacismo blanco y las milicias?”. La respuesta del presidente fue mucho más clara de lo que él hubiera querido: “Casi todo lo que veo viene de la izquierda, no de la derecha. Alguien tiene que hacer algo sobre ‘Antifa’ y la izquierda”.
Ginsburg, Coney Barrett y la Corte
Uno de los grandes temas de la campaña presidencial es la sucesión de la jueza progresista Ruth Bader Ginsburg en la Corte Suprema. La decisión de Trump de nominar a la cristiana ultraconservadora Amy Coney Barrett, miembro de una secta religiosa que inspiró “El Cuento de la Criada”, para reemplazarla a menos de dos meses de terminar su mandato generó polémica. El presidente se limitó a argumentar que él había ganado la elección (en 2016) “y eso tiene consecuencias”.
Biden dijo que lo que está en juego es la intención de Trump de derogar la Ley de Salud Accesible, que asegura una mínima cobertura médica para 20 millones de estadounidenses.
Hunter
Desde incluso antes de que se iniciara el proceso de primarias, cuando solamente se podía prever que Biden iba a ser uno de los favoritos a la nominación demócrata, Trump intentó centrar la atención en su hijo Hunter, acusándolo por el dinero que su consultora recibió de una empresa ucraniana de gas natural. El ataque se volvió personal anoche, cuando el presidente hizo referencia a la adicción a la cocaína del hijo de su oponente. Lo hizo, además, mientras Biden hacía referencia a su fallecido hijo Beau.
Los impuestos
Una señal de la búsqueda hacia el centro del candidato demócrata, o quizás de la idiosincrasia de buena parte de los estadounidenseses es que, a pesar de tener enfrente a un presidente racista y responsable directo de 200 mil muertes por la pandemia, entre otras cosas, hayan decidido hacer foco en la elusión impositiva de Trump. Según una investigación del New York Times, el presidente multimillonario pagó al gobierno federal apenas 750 dólares en 2016 y 2017 en concepto de impuesto a las ganancias. Trump, sin mostrar ninguna evidencia, aseguró que paga “millones de dólares”.
El próximo debate será el 15 de octubre, en Miami, y el último será una semana después, en Nashville. Antes estará el debate vicepresidencial entre Mike Pence y Kamala Harris, la próxima semana. La política estadounidense seguramente tenga algunas sorpresas más para dar antes de esas fechas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.