Ambiente y Hábitat

30 septiembre, 2020

Guernica: se pospuso el desalojo y la mayoría de las familias no se fueron

Luego de un pedido de prórroga del gobierno bonaerense, el Juez de Garantías extendió sin fecha el desalojo para dar tiempo a que se resuelva el conflicto. Al momento, de las más de 1000 familias censadas solo 170 aceptaron la oferta del Ejecutivo provincial y desocuparon el predio.

Tras una solicitud por parte del gobierno bonaerense al Juez de Garantía N°8 de La Plata, Martín Rizzo, a cargo de la causa por la ocupación de tierras en la localidad de Guernica, finalmente, a horas de ejecutarse el desalojo previsto para este jueves a las 10,  el magistrado decidió posponerlo sin fecha y dar aire para que el gobierno de Axel Kicillof resuelva el conflicto.  

Este miércoles al mediodía, la comisión interministerial del Ejecutivo Provincial -conformada por los ministros de Desarrollo de la Comunidad; Justicia y Derechos Humanos y Mujeres, Políticas de Género, y Diversidad Sexual- había pedido que se prorrogue el desalojo del predio para el miércoles 14 de octubre.

A la mañana del miércoles, según el ministro de Desarrollo provincial Andrés Larroque unas 170 familias  ya habían desalojado de manera voluntaria el predio de 100 hectáreas después de aceptar la propuesta del Estado provincial. 

Propuesta del gobierno: saluda consensuada, reubicación y compromiso de construir viviendas

La oferta del Estado bonaerense, por el momento rechazada por la mayoría de las familias ocupantes, consiste en trasladar a las que son de Guernica a otros terrenos dentro del municipio y a las que no lo son que vuelvan a los suyos. Todos con la idea de reubicarse en terrenos con servicios. También se ofrecieron subsidios de 50.000 para la compra de un terreno.

«Hay una orden de la Justicia de desalojar y hay que cumplirla. Queremos que sea con el menor daño colateral posible», dijo este miércoles la ministra de Gobierno, Teresa García, quien forma parte junto a Larroque y el ministro de Justicia Julio Alak del equipo que dispuso Axel Kicillof para intentar destrabar el conflicto.

Una alternativa posible

Desde la Gremial de Abogados y Abogados que representan a muchas familias, el abandono por décadas de las tierras más la situación precaria de titulación por parte de los reclamantes ubican al predio en la categoría de “inmueble urbano baldío”  según el artículo 64 de la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat. En ese sentido, el grupo de letrades propone que las tierras reúnen las condiciones para que intervenga el Estado y declara su función social según la “Función social de la propiedad inmueble” expresada en el artículo 12 de la normativa. Para de esta manera poder luego proyectar una urbanización para todas las familias.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas