30 septiembre, 2020
Femicidio en Jujuy: la víctima era una productora rural del MTE
Horas más tarde de haber participado de la marcha en pedido de justicia por el femicidio de Iara Rueda, a Maria Roxana Masala la asesinó su marido.

María Roxana Masala era una productora rural de Perico, Jujuy, y militaba en el Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE) dentro de la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP Agraria). Tenía 32 años, y su marido la envenenó un día después de haber participado de la marcha en pedido de justicia por Iara Rueda, la adolescente de 16 años víctima de femicidio. Ya son tres los femicidios ocurridos en la provincia de Jujuy en el último mes, sumado a una ola de desapariciones de mujeres y adolescentes.
María Roxana tenía tres hijos, y luchaba diariamente contra la violencia machista de su marido, quien se suicidó luego de cometer el femicidio. “Durante la pandemia los casos de violencia por motivos de género aumentaron, quitándole la vida a nuestras hermanas. Ningún caso es aislado, son la expresión máxima de la desigualdad y del poder inscrito en la cultura machista que nos gobierna”, expresaron desde el MTE.
“Sólo el fortalecimiento de redes solidarias y la intervención del Estado con políticas concretas en materia de géneros van a frenar las violencias hacia las mujeres y diversidades”, agregaron desde el MTE, quienes lamentaron la violenta pérdida de su compañera en manos de la violencia machista.
“Roxana estuvo ayer en la marcha pidiendo poder salir a las calles sin miedo y tenía al animal a su lado, en su casa”, señaló una conocida de Roxana, con quien había estado marchando el último lunes.
Gabriela Abigail Cruz, una joven de 24 años oriunda de la misma localidad jujeña en la que asesinaron a Iara Rueda, permanece desaparecida desde el 24 de septiembre. Violeta Ávalos, de 16 años, es otra de las mujeres intensamente buscadas. Fue vista por última vez en Abdón Castro Tolay, departamento de Cochinoca.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.