29 septiembre, 2020
Iron Mountain: familiares piden que se incluyan en el juicio a Macri y a Rodriguez Larreta
El abogado que representa a los familiares de las víctimas adelantó que además en el juicio por incendio culposo seguido de muerte serán citados 17 exfuncionarios del gobierno porteño.

Luego que el viernes pasado la Cámara de Casación Penal aceptó devolver el rol de querellantes a los familiares, el abogado de familiares de víctimas de la causa por el incendio del depósito de la multinacional Iron Mountain, en 2014, Javier Moral, adelantó que pedirá que en el juicio oral se incluya al expresidente Mauricio Macri y al jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
«Las familias de las víctimas habían sido apartadas -echadas- del proceso, pero el fallo reciente de Casación nos dio la razón, por eso volvemos al juicio, lugar de donde nunca debimos ser quitados», afirmó.
También informó que pedirá que se llame a juicio al entonces responsable de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad, Juan José Gómez Centurión.
Al respecto, el letrado indicó que «en momentos en que se produce el incendio desaparece el expediente de la Agencia Gubernamental de Control que tenía que controlar la habilitación» del depósito de Iron Mountain. Y resaltó que «no había manera de habilitar semejante lugar sino fuera por un acuerdo espurio».
«Ese depósito no sólo no contaba con la habilitación, tampoco contaba con un certificado de operatividad», recordó.
Los hechos
El 5 de febrero de 2014, alrededor de las 8 de mañana se disparó la alarma de incendio en dos sectores del enorme depósito de documentación de la empresa Iron Mountain Argentina S.A., en la calle Azara 1245, en el barrio porteño de Barracas. Un empleado de seguridad y una de limpieza dieron aviso al supervisor de planta y entre los tres intentaron apagar las llamas con los matafuegos reglamentarios hasta que al encontrarse superados llamaron al 911. Así se movilizaron varias dotaciones de bomberos, móviles de las seccionales N°26 y 30 de la Policía Federal Argentina (PFA), efectivos de Prefectura Naval Argentina y de Defensa Civil.
Ya en pleno combate con el incendio, un grupo de bomberos ingresó al predio por la entrada de calle Azara, mientras que otro se quedó trabajando en el acceso de calle Jovellanos. Alrededor de las 9 de la mañana, la pared que daba sobre esta calle se desplomó y mató instantáneamente a nueve personas entre bomberos, bomberos voluntarios y rescatistas. Unas semanas más tarde falleció otro bombero por las heridas recibidas. En total fueron 10 muertes.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.