Educación y Ciencia

28 septiembre, 2020

Trotta descartó la vuelta a clases presenciales en enero

Desde el Ministerio de Educación porteño sostuvieron que aquellos alumnos que desaprueben en diciembre “estarán obligados a cursar en enero”, pero esto fue desmentido por la cartera nacional.

“Al impacto educativo que está teniendo la pandemia no lo vamos a solucionar quitándole dos o tres semanas al receso de verano”, dijo el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, en diálogo con Página|12. El funcionario desmintió los dichos de Soledad Acuña, ministra de la cartera educativa en la Ciudad de Buenos Aires, quien sostuvo que los alumnos serán evaluados en diciembre, y quienes no aprueben “estarán obligados a cursar en enero”.

«Hasta el momento tenemos vigente un protocolo que dice que tiene que haber nulo o bajo nivel de circulación en las zonas urbanas para proyectar el regreso a las aulas. CABA nos ha planteado que en las grandes ciudades esto va a ser muy difícil que se cumpla. A partir de ahí le propusimos crear un indicador objetivo que permita resolver las miradas distintas que se pueden tener en cuanto a lo que es un regreso seguro”, explicó Trotta.

Agregó que sobre esto están trabajando las áreas de salud, y que desde el Ministerio Nacional de esta área “está haciendo una propuesta vinculada a los indicadores de positividad en los testeos y casos de contagio en los últimos 14 días”. Detalló: “A partir de esos datos se puede generar una escala de riesgos; muy alto, alto, medio o bajo, y proyectar el regreso».

En diálogo con Radio Mitre, Trotta aseguró que “todavía no están dadas las condiciones epidemiológicas» para la vuelta a las clases presenciales en el AMBA, y que un posible retorno en este momento sería “poner en riesgo a toda la población».

Este martes se reunirán nuevamente desde los Ministerios de Educación porteño y nacional, en conjunto con los representantes del Ministerio de Salud. Allí se trabajará sobre el indicador epidemiológico para determinar en qué momento se podrán autorizar clases presenciales en el distrito porteño. «Hay miradas contrapuestas, hay especialistas que dicen que lo peor ya ha pasado, hay especialistas que dicen que tenemos un nivel de circulación muy alto que hay que lograr bajarlo bastante más», sostuvo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas