Géneros

25 septiembre, 2020

El gobierno nacional presentó el Programa Acompañar

Acompañado de la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y de la titular del ANSES, Fernanda Raverta, el presidente Alberto Fernández dio una conferencia de prensa desde la quinta de Olivos para destacar la necesidad de la aplicación de políticas públicas que acompañen la búsqueda de igualdad para las mujeres y personas LGBTTIQ+.

«En el siglo XXI no hay ninguna posibilidad de hacerse los distraídos ante la desigualdad por género y menos podemos tolerar que haya violencia, infamia, maltrato y agresión psicológica por ser mujer», enfatizó el presidente Alberto Fernández desde la quinta de Olivos en la presentación del Programa Acompañar, una medida impulsada por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad en articulación con el ANSES.

El Programa Acompañar se trata de una asistencia económica para las mujeres y personas LGBTTTIQ+ que sufren o sufrieron violencia de género. Forma parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género, lanzado por la ministra Elizabeth Gómez Alcorta.

«Salir de situaciones de violencia es muy difícil y el Estado tiene que acompañar», destacó Gómez Alcorta, ministra de Mujeres, Género y Diversidad en la conferencia de prensa. «La principal acción que establecía ese plan es el Programa Acompañar. Hace unas semanas el Presidente firmó el decreto por el cual se creó este programa, que establece asistencia económica desde el Poder Ejecutivo a todas las mujeres que se encuentran en situaciones de violencia por motivos de género», explicó.

«No puede pasar más que haya mujeres que deben vivir con hombres que las someten a hechos de violencia por una dependencia económica», destacó Alberto Fernández en su intervención. La asistencia económica equivaldrá a un Salario Mínimo, Vital y Móvil, que en la actualidad es de 16.875 pesos, durante seis meses consecutivos. Además, es compatible con la Asignación Universal por Hijo, el Ingreso Familiar de Emergencia,  Asignación Universal por Embarazo para Protección Social, y puede ser solicitado tanto por monotributistas como por les trabajadores de casas particulares.

El Programa Acompañar no se trata únicamente de un apoyo económico. Además de esa cobertura para sostener “los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo”, quienes lo reciban también “contarán con acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial”, según lo expresa el mismo Programa.

Del acto también participaron el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y por videoconferencia la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y sus pares de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Chaco, Jorge Capitanich, y de Santa Fe, Omar Perotti.

«Esta ha sido una de las demandas históricas del movimiento de mujeres y diversidad: pedir al Estado que cumpla el rol de acompañamiento, insustituible, y por eso celebramos poner en marcha el programa”, agregó Gómez Alcorta.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas