24 septiembre, 2020
El INAI reconoció la ocupación ancestral de la comunidad mapuche Buenuleo
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en paralelo al proceso judicial de desalojo, reconoció la posesión histórica de los mapuches de un total de 481 hectáreas que incluyen las que el Poder Judicial pretende que vuelvan a manos de un privado.

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) concluyó el relevamiento técnico y reconoció la presencia ancestral y pública de la comunidad mapuche Lofche Buenuleo que practican la ocupación tradicional en el lote N° 127 de la Colonia Pastoril Nahuel Huapi desde fines del siglo XIX.
Según la resolución son 481 las hectáreas que corresponden a la comunidad. Magdalena Odarda, titular del organismo, aclaró que la decisión que reconoce la “ocupación actual, tradicional y pública” de la comunidad sobre las 481 hectáreas -incluyendo las 90 en conflicto-, es anterior al fallo judicial.
Un reciente fallo del Poder Judicial ordenó el desalojo de la Comunidad y la restitución de las 90 hectáreas a Emilio Friedrich quien dice tener derecho sobre una porción de 90 hectáreas del territorio de la comunidad por haber adquirido, mediante una cesión de derechos, un boleto de compraventa de parte del sr. Claudio Thieck en el año 2009.
Pero el resultado de ese relevamiento podría incluirse en una causa judicial de fondo, vinculada a la propiedad original y la existencia de un supuesto boleto de compra – venta, esgrimido por Friedrich.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.