Nacionales

24 septiembre, 2020

El gobierno de Larreta intervino la cooperadora de la escuela Alvarez Thomas

El Gobierno de la Ciudad decidió intervenir la Asociación Cooperadora de la Escuela N° 4 D.E. 16 “Álvarez Thomas” del barrio de Agronomía. Uno de los motivos sería el superávit de más de 24 millones de pesos. La comunidad educativa rechazó la medida de manera masiva.

Alicia García Tuñón

@AliGarciaTunon

COMPARTIR AHORA

La Álvarez Thomas es una de las escuelas públicas de nivel primario con mayor reconocimiento por parte de la comunidad y de las familias. Su cooperadora, a lo largo de los años, se ha ido fortaleciendo y aportando muchas de las cosas que en las que el Estado está ausente.

En 1971 construyó una pileta para sus 800 estudiantes, incluso con créditos hipotecarios sobre las casas de las familias de la cooperadora. También es reconocida por ser la única escuela primaria que autogestiona el comedor y brinda un servicio con mucha mejor calidad de alimentos que el resto. Además ofrece talleres extracurriculares a contraturno, e instaló aires acondicionados en nueve aulas.

Uno de los cuestionamientos de la ciudad es la contratación de talleristas que son trabajadores de la ciudad. La cooperadora logró demostrar que esto no es incompatible.

El martes 22, el Ministerio de Educación convocó a las autoridades de la escuela y de la Asociación Cooperadora para darles un informe y anunciarles la intervención de la cooperadora. Las objeciones son menores y formales, y el mayor cuestionamiento sería que tienen «un Fondo Común de Inversión de más de 24 millones de pesos que va en contra del espíritu de una Asociación Cooperadora en el marco de la normativa vigente”. Las familias aseguran que los fondos serían utilizados para construir un gimnasio para la escuela.

También señalan a la intervención como una venganza por el fallo favorable del juzgado N° 10, que le ordenó a Rodríguez Larreta que el natatorio también pueda ser utilizado por les nenes de la sala de 4 años de la misma escuela.

En la Ciudad, desde 1985 hay un plan de natación para todos los alumnos de cuarto grado, y para los de primero a séptimo en las escuelas que cuentan con natatorio propio. En diciembre de 2017, el Ministerio de Educación porteño resolvió que las salas del nivel inicial que concurren a la escuela N° 4 no utilicen más el natatorio para sus clases como históricamente lo hacían.

Las familias presentaron un amparo que se resolvió favorablemente en agosto de 2018, pero que el Gobierno de la Ciudad cumplió a comienzos de 2019 y solo para durante el primer cuatrimestre. En agosto volvió a publicar horarios para su uso sin incluir al nivel inicial. La causa continuó y hace unas semanas el juez falló a favor de las familias.

Esta cooperadora durante la pandemia distribuye más de 600 bolsones de comida para las familias más necesitadas. Reciben de la Ciudad sólo 400 bolsones. También adquirieron -con fondos de una donación- computadoras para las familias sin conectividad.

El martes 22, la intervención rompió sin previo aviso el candado de la cooperadora. ¿Quién va a hacer cumplir el fallo?, se preguntan desde el espacio. “La Ministra (Soledad Acuña) no nos escucha, no nos da reunión. La Cooperadora es la herramienta que tenemos para poner en pie una escuela pública que debiera hacer el Estado”, argumentan.

La escuela recibió la solidaridad de todas las cooperadoras del Distrito 16 y de muchísimas otras cooperadoras de  la ciudad. También se solidarizaron los sindicatos docentes. Finalmente, el próximo lunes 28 serán recibidos por los y las legisladoras de la Comisión de Educación del Frente de Todes en la Legislatura porteña.

Las familias se concentraron el miércoles frente a la escuela, ubicada en Terrada 3983, y el jueves realizaron un twitazo para visibilizar el repudio.

Sostienen que no hay ni una sola duda respecto del manejo de los fondos, ni sobre el faltante de dinero, ni sobre la sospecha de malversación, pero reclaman que el gobierno porteño mantiene una deuda con la cooperadora de unos 600 mil pesos por los chicos becados del comedor. Es la primera vez que hay un intervención, no porque falta plata, sino porque sobra.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas