Ambiente y Hábitat

23 septiembre, 2020

Córdoba: incendios forestales, daños en viviendas y evacuados

Los siniestros se registran principalmente en cercanías a las localidad Villa Giardino, Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, en la reserva Los Quebrachitos de Unquillo y otro en Los Morteritos, cercano a Mina Clavero.

Bomberos Voluntarios combaten varios incendios en simultáneo en las sierras cordobesas, en conjunto con aviones hidrantes. El gobierno de la provincia informó que se registraron daños en viviendas, hubo evacuaciones y cortes de rutas.

Los siniestros se registran principalmente en cercanías a las localidad Villa Giardino, Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, en la reserva Los Quebrachitos de Unquillo y otro en Los Morteritos, cercano a Mina Clavero.

Según consignó el gobierno cordobés, hubo que evacuar a más de 30 personas por la presencia de humo muy denso.

La Policía Caminera mantiene cortado el Camino de las Altas Cumbres entre el kilómetro 95 y el 105 de la ruta provincial E34, debido a la baja visibilidad que provoca el humo que proviene del incendio en San Antonio de Arredondo.

Por otra parte, se reportaron daños por quemaduras en una vivienda de la localidad de Villa Giardino, aunque sin consecuencias personales, mientras que en el sector los propios vecinos y dueños de propiedades colaboran con los bomberos para evitar que el fuego avance.

En total son siete los aviones hidrantes que colaboran con los bomberos, abasteciéndose en el Lago San Roque y operando desde el Aeroclub de La Cumbre, lugar a donde las llamas llegaron muy cerca.

Los bomberos afectados hasta el momento en los operativos son 120 en Unquillo, 150 en Villa Carlos Paz, 100 en Villa Giardino y 30 en Los Morteritos, aunque las autoridades prevén que se sumen más dotaciones llegadas desde otros cuarteles.

Desde Defensa Civil reiteraron que el riesgo de incendios en toda la provincia continúa siendo de “muy alto a extremo”, en tanto que se mantuvo durante toda la jornada un intenso viento norte que complicó la labor de los bomberos, sumado a un muy bajo porcentaje de humedad que favorece a la propagación del fuego.

Foto: La Voz

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas