Nacionales

22 septiembre, 2020

Se postergó hasta el 1 de octubre el desalojo de la toma de tierras en Guernica

Lo resolvió la Justicia tras los pedidos del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense y los abogados de las familias del predio. Desde el gobierno provincial se buscan tierras alternativas para reubicar a las familias y lograr un desalojo consensuado.

El juez penal de La Plata Martín Rizzo aceptó el pedido del gobierno bonaerense y los abogados de las familias que ocupan el predio y postergó hasta el 1 de octubre la ejecución de la orden de desalojo del predio ocupado en la localidad de Guernica.

Según las fechas pautadas por la justicia, los desalojos se iban a realizar entre el 23 y 25 de septiembre. Sin embargo, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó ante la justicia un escrito firmado por Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad, en el que le solicita al juzgado de garantías número 8, a cargo de Martín Miguel Rizzo, que “tenga a bien evaluar la posibilidad de postergar hasta el 1° de octubre próximo el lanzamiento masivo ordenado”.

No es la primera vez que se posterga el desalojo. Ya había ocurrido por la intervención de los abogados de La Gremial que acompañan a las familias de la toma. 

Según el censo de la cartera conducida por Larroque, en la ocupación hay 2.344 casillas. De ellas, 1.904 personas accedieron a registrarse y 604 familias manifestaron ser oriundos de Guernica, mientras que el resto llegó de distritos cercanos, la mayoría de Almirante Brown. 

«La información recolectada recientemente permitió planificar las distintas líneas de intervención con la que se busca un desalojo voluntario y una prórroga como la solicitada permitirá llevar adelante esa tarea», plantea el escrito presentado a la justicia.

Eduardo Soares, abogado de La Gremial, aseguró que en el expediente judicial «no hay dueños, no hay titulares de dominio de los lotes. Los que se presentaron a pedir el desalojo fueron dos o tres vecinos y la principal empresa inmobiliaria de la zona, sin nada que acredite que sean los propietarios o tengan algún tipo de dominio sobre las tierras. Uno dice ‘me la dio la iglesia para cuidarlo’, otro ‘me lo dió mi patrón’… La empresa Bellaco lo único que presentó fue un plano del lugar».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas