Economía

18 septiembre, 2020

Una familia de cuatro integrantes necesitó más de 45 mil pesos para no ser pobre

Según el cálculo del INDEC, el costo de vida durante agosto se incrementó un 2,7% impulsado por productos de primera necesidad.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que en agosto una familia conformada por una pareja y dos menores necesitó $45.477,66 para no estar bajo la línea de pobreza y $18.792,42 para no caer en la indigencia.

La cifra surge del cálculo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), cuyo valor aumentó un 2,6% el mes pasado contra un incremento del 2,1% en la Canasta Básica Total (CBT).

La diferencia entre una y otra se debe esencialmente a la evolución del ítem tarifas de los servicios públicos y transporte, que se encuentran congelados, destacó el INDEC.

En lo que va de 2020, la CBT aumentó un 16,7% y la CBA un 20,6%. La cifra, considerando los últimos doce meses, consigna un aumento de la primera de 37,84% y de la segunda de 41,7%.

Según el cálculo del organismo que está al mando del economista Marco Lavagna, el costo de vida durante agosto se incrementó un 2,7% impulsado por el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, es decir, productos de primera necesidad.

Los precios de los alimentos subieron un 3,5% el mes pasado con incrementos en verduras, tubérculos y legumbres; frutas; café, té, yerba y cacao; aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y carnes y derivados.

El próximo 30 de septiembre, el INDEC dará a conocer la variación del Índice de Pobreza y de Indigencia registrado durante el primer semestre de año, marcado por el aumento del desempleo a raíz de las medidas de aislamiento y consiguiente caída de la actividad económica.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas