Nacionales

16 septiembre, 2020

Alberto Fernández presentó el Plan Nacional de Conectividad «Conectar»

El programa contará con una inversión de 37.900 millones de pesos hasta 2023, y su objetivo es “la universalización del acceso a los servicios TIC y a las conexiones de banda ancha de última generación”.

Durante el mediodía de este miércoles, el presidente Alberto Fernández presentó el Plan Nacional de Conectividad “Conectar” desde la sede central de Arsat, en Benavídez, Tigre. Este programa contempla el «desarrollo, construcción y puesta en órbita de un nuevo satélite, el primero de la segunda generación de Arsat, que estará orientado a la ocupación de las posiciones orbitales de la Argentina, al desarrollo de la industria satelital de telecomunicaciones y a reducir la brecha digital brindando conectividad satelital de alta calidad a 200 mil hogares rurales».

El objetivo del Plan es “la universalización del acceso a los servicios TIC y a las conexiones de banda ancha de última generación”. Contará con una inversión de 37.900 millones de pesos hasta 2023, y está repartido en cuatro ejes: el Sistema Satelital Argentino, la Red Federal de Fibra Óptica, la Televisión Digital Abierta y el Centro Nacional de Datos de Arsat. 

Sistema Satelital Argentino: contará con una inversión de casi 20.000 millones de pesos, destinados al reimpulso de la industria satelital nacional. Se desarrollará, construirá y lanzará el primer satélite de la segunda generación de Arsat, el ARSAT-SG1. Esto beneficiará a más de 200 mil hogares rurales, que podrán acceder a la conectividad satelital de alta calidad.   

Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO): tendrá un presupuesto de 13.200 millones de pesos, y buscará la iluminación y construcción de 4.408 km de fibra óptica, que para el año 2023 serán un total de 38.808 km. Para este año, serían 22 millones las personas que podrán acceder a las REFEFO, además de que se actualizarán los equipos para multiplicar por 10 la capacidad de banda ancha.

Televisión Digital Abierta (TDA): con un presupuesto de 450 millones de pesos, se recuperarán las cien estaciones de transmisión de TDA. Además, se renovarán los equipos de la plataforma, y mejorará la calidad de imagen y sonido de la transmisión. Con esta inversión, TDA llegará a 10 millones de hogares de todo el país.

Centro Nacional de Datos de Arsat: con 4.300 millones de pesos, se actualizarán los equipos de almacenamiento, servidores, redes, backup y software; se ampliarán los servicios cloud, y se implementarán políticas de contingencia con “los máximos estándares internacionales”, según la Jefatura de Gabinete. Esto implicará la “soberanía política sobre nuestros datos”.

Durante la presentación del programa, el presidente se refirió a las polémicas desatadas en torno al dólar: «Tenemos una lógica de la economía que ya no promueve más la especulación y quiere que el dólar deje de ser un mecanismo de especulación, una variable para que algunos acumulen dólares, en un país donde hacen falta para producir no para guardar».

«Ayer los diarios titularon ‘Alberto piensa que el mérito no sirve para progresar’. Yo no digo semejante imbecilidad. No creo en la meritocracia. Si algunos tenemos mejores condiciones, el mérito no alcanza, y es allí donde el más tonto de los ricos tiene más posibilidades que el más inteligente de los pobres y eso no lo podemos permitir”, agregó el mandaratio.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas