Nacionales

15 septiembre, 2020

Presupuesto 2021: por primera vez se incorpora la perspectiva género y diversidad

Se calcula un aumento de casi 1.350% de la inversión real en Género y Diversidad respecto a 2019. Además, el proyecto de ley que el Ejecutivo nacional envió al Congreso calcula una suba del 5,5% del PBI, una inflación anual del 29% y un dólar en torno a los $102,4 para fin del año.

El Gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto para 2021. El mismo anticipa un crecimiento del 5,5% del Producto Bruto Interno, una inflación anual del 29% y un dólar en torno a los $102,4, para fin del año.

“El presupuesto define un camino de reconstrucción para levantarnos y volver a andar”, señaló el ministro de Economía Martín Guzmán. Para fin de año, la cartera económica calcula una caída del PBI de 13,6%, una inflación en torno al 32% y un dólar oficial alrededor de $81,4 promedio.

Desde Economía se fijaron los principios fundamentales: Estabilización macroeconómica y sostenibilidad fiscal.

Prioridades estratégicas y pilares para la inversión pública

El proyecto de Ley contiene prioridades estratégicas como la reactivación productiva, la generación de empleo, el apuntalamiento de las capacidades de innovación de las y los argentinos, el fortalecimiento de la educación y la salud.

Además, por primera vez en la historia argentina, el Presupuesto incorpora la perspectiva género y diversidad. En este sentido, se incrementará en casi 1.350% la inversión real en Género y Diversidad respecto a 2019, a partir de una inversión proyectada en $6.205 millones.

A su vez, establece que la infraestructura volverá a ser un motor de la economía, la generación de empleo y la competitividad de las empresas argentinas con un criterio inclusivo y federal. Por eso, se duplicará la inversión real en infraestructura productiva y social respecto a 2019, a partir de una inversión proyectada en $835.000 millones o 2,2% del PBI.

En lo que respecta a la salud pública asegura un aumento en un 49% de la inversión real en respecto a 2019, a partir de una inversión proyectada en $199.000 millones o 0,5% del PBI.

A su vez, en educación y conectividad se calcula un incremento de un 11% la inversión real respecto a 2019, a partir de una inversión proyectada en $483.000 millones o 1,3% del PBI.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas