14 septiembre, 2020
Peligran cientos de empleos ante el cierre de sucursales de Falabella y Sodimac
“Para acompañar este proceso se ha resuelto la implementación de un retiro voluntario”, dijeron desde la empresa.

“La pandemia aceleró el proceso de digitalización del retail y ha afectado sus resultados. Para adaptarse a esta nueva tendencia y hacer sustentable la operación en el tiempo, Falabella y Sodimac han determinado cerrar cuatro de sus tiendas en Buenos Aires en los próximos meses”, dice el comunicado que emitió la cadena chilena durante el mediodía del lunes. La empresa cuenta con diez tiendas y nueve hipermercados de materiales de construcción en nuestro país.
Según lo detallaron, se cerrarán dos locales de Sodimac ubicados en Villa Tesei y Malvinas Argentinas, y dos Falabella: Florida 343 y Tortugas Open Mall. Este retiro del país significará la pérdida de cientos de empleos aunque, según expresaron en su comunicado, se llegó a un acuerdo de implementación de “retiro voluntario”, un despido encubierto. “Este plan, también, incluye a trabajadores de las oficinas centrales. Aquellos colaboradores de las tiendas que serán cerradas tendrán la alternativa de ser reubicados en otra tienda sucursal”, agregaron.
Aunque la empresa se justifique con los efectos económicos de la pandemia, ya habían cerrado la sucursal de Florida al 600 el año pasado, por lo que se perdieron al menos 250 puestos de trabajo. Se espera que suceda algo similar con el resto de las sucursales que se clausurarán.
El grupo empresario afirmó que se “perdieron” 136 millones de dólares este año, ante las ganancias de 205 millones de dólares del año previo. Además, las acciones de la empresa cayeron un 30% en los últimos 12 meses. Sin embargo, los ingresos cayeron un 25% y totalizaron 2.140 millones de dólares en el segundo trimestre, según explicó La Izquierda Diario. Esto implica la baja de ganancias, no así la pérdida ni la quiebra.
En el comunicado, la empresa también informó la posibilidad de que se incluya a un socio estratégico para las “opciones de rentabilización”.
“No es que por el cambio de conducción política haya tenido un freno, la economía había perdido ritmo antes. Lo que no estamos viendo todavía es que eso cambie en forma positiva, pero no hemos visto un deterioro en la demanda por el nuevo liderazgo”, había destacado el CEO argentino de la empresa, Gastón Bottazzini, en diálogo con el diario La Tercera en enero del año pasado.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.